Ecuador
Cruzando ríos con las vacunas en hombros, personal de Salud de Ecuador inmuniza a siete remotas comunidades indígenas de la Amazonia (FOTOS)
El plan de vacunación contra la COVID-19 en Ecuador llegó a siete comunidades indígenas que residen en remotas zonas del noroccidente de la Amazonía. Debido a la ubicación, el personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó dificultades para acceder a los puntos de inmunización, por lo que cruzaron ríos con las vacunas en hombros, […]
El plan de vacunación contra la COVID-19 en Ecuador llegó a siete comunidades indígenas que residen en remotas zonas del noroccidente de la Amazonía. Debido a la ubicación, el personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó dificultades para acceder a los puntos de inmunización, por lo que cruzaron ríos con las vacunas en hombros, tal como puede apreciarse en imágenes compartidas por las autoridades sanitarias.
La ministra de Salud, Ximena Garzon-Villalba, resaltó lo complicado que fue llegar hacia estas comunidades indígenas debido a la distancia y características geográficas propias de la zona rica en vegetación y ríos caudalosos.
Miembros de la nacionalidad indígena Waorani recibieron las dosis de vacunas anticovid-19 en la comunidad de Tagaeri-Taromenane de la región amazónica. Se trata de 126 vacunados de entre 18 y 97 años que recibieron la vacuna de forma voluntaria.
Dichas comunidades se consideran de mayor riesgo de contagio debido a sus actividades turísticas.
Llegamos a cada rincón del Ecuador??Hoy, las brigadas de @Salud_Ec vacunaron a nuestros ciudadanos que pertenecen a la nacionalidad Kichwa de la Amazonía, en #Orellana.
Gracias a todos?⚕️?⚕️ por ser parte del #PlanVacunación9100. #JuntosLoLogramos pic.twitter.com/jD6ZVYuuU8
— Dra Ximena Garzón Villalba PhD, CPH (@XimenaGarzon11) June 24, 2021
En Ecuador hay reconocidas 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas, algunas en aislamiento voluntario y no contactadas. Por ello, con la vacunación de los pobladores Waorani, "la Secretaría de Derechos Humanos presenta su compromiso por proteger y garantizar la preservación del patrimonio cultural vivo de la Zona Intangible, que son los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario", reseña un boletín oficial.
El proceso de vacunación de estas comunidades indígenas se realizó en coordinación con la dirección de la Secretaría de Derechos Humanos. Asimismo, se efectuó junto el MSP, la Fundación RIOS y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio. (I)
- Sepa a quiénes les corresponde inmunizarse de acuerdo al cronograma de vacunación para este jueves 24 de junio
- Mira el video en el que Don Alfonso Espinosa de los Monteros exige priorizar vacunación a periodistas. Comentario hizo reflexionar a la Ministra de Salud
Todas las personas del #PlanVacunación9100 tendrán un seguimiento médico.#JuntosLoLogramos para proteger a nuestros pueblos y nacionalidades indígenas. pic.twitter.com/c465EopTPj
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) June 24, 2021
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo