Entérate cómo acceder a la vacuna anual contra Covid en Ecuador
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Esto debes considerar para la colocación de la vacuna anual contra Covid-19: ¿hasta cuándo es la campaña del MSP?

Publicado

el

El Ministerio de Salud Pública aplica dosis actualizadas sin turno previo a escala nacional.

Archivo. Foto: AP
Publicidad

Aunque la pandemia de Covid-19 fue superada, el virus sigue presente. Por ello, el Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene activa su campaña nacional de vacunación hasta el 31 de octubre de 2025, con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables y reducir el riesgo de complicaciones graves.

Cristina Jácome, directora nacional de Inmunizaciones del MSP, explicó que desde 2023 Ecuador adoptó el modelo de vacunación anual contra covid,  de una forma similar al de la influenza. “La epidemia no ha terminado. El virus vive con nosotros y por eso implementamos una campaña estacional cada año. Esta se realiza sin necesidad de agendamiento y está disponible en todos nuestros centros de salud”, precisó.

Publicidad

¿Quiénes deben vacunarse contra Covid-19 en 2025?

  • Niños entre 6 meses y 5 años sanos.

  • Niños de 6 meses a 11 años con enfermedades inmunosupresoras.

  • Personas mayores de 65 años.

  • Personas con enfermedades crónicas.

  • Mujeres embarazadas.

  • Personas con discapacidad y sus cuidadores.

  • Personal de salud, fuerzas del orden, bomberos y trabajadores de transporte o fronteras (aeropuertos y puertos).

¿Qué vacuna se está aplicando?

El Ecuador adquiere las vacunas a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que garantiza la aplicación de dosis actualizadas y validadas por organismos internacionales.

Actualmente, el país administra vacunas del laboratorio Moderna, con la cepa JN.1, considerada la más reciente y eficaz contra las variantes circulantes a nivel mundial, según explicó Jácome a este medio.

Hasta mediados de julio, el MSP ha registrado más de 5.000 personas vacunadas en esta campaña. Sin embargo, las autoridades reconocen que el interés de la ciudadanía ha disminuido.

“Estamos viendo una reducción significativa. La gente ha perdido el miedo al Covid-19, pero no debemos olvidar lo que vivimos: hospitales colapsados, calles vacías, pérdidas humanas. Vacunarse es una forma de proteger a quienes más lo necesitan”, enfatizó la funcionaria.

¿Cómo acceder a la vacuna?

Cualquier persona puede acercarse directamente a un centro de salud del MSP, sin turno previo. Solo se  debe presentar la cédula o número de identificación. Toda la información se registra en la historia clínica digital y, no es necesario presentar certificados médicos.

Desde el año anterior la inmunización puede colocarse una vez al año, especialmente en los grupos prioritarios. “Ya no importa cuántas dosis previas se recibió. Esta nueva vacuna actúa como una dosis anual de refuerzo, sin importar el historial vacunal anterior”, aclaró Jácome.

(I)

Irina Jaramillo
Irina Jaramillo
Qué Noticias!

[email protected]

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.