Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Usar lavadoras también contamina el mar

Publicado

el

Publicidad

París – AFP

Las microfibras sintéticas que expelen las lavadoras son una gran fuente de contaminación de las superficies marinas, constituyendo una capa invisible de plástico que es posible no obstante reducir de varias maneras.

Publicidad

Bolsas, botellas, pajillas, embalajes diversos… La caza al plástico empezó en muchos lugares del mundo para tratar de reducir las ocho millones de toneladas de plástico que cada año desembocan en los océanos, desde grandes trozos a micropartículas.

Pero con frecuencia se olvida a varios de los principales responsables: textil sintético, poliéster, nailon y acrílico.

"La mayoría de nuestra ropa lleva plástico", subraya Imogen Napper, investigadora de la Universidad británica de Plymouth.

Y "creemos que el lavado de nuestra ropa podría ser una de las fuentes principales de contaminación plástica del medio ambiente", asegura, al calificar de "aterrador" este fenómeno "invisible".

Las cifras varían según los estudios y los materiales, pero según los científicos, con cada lavado a máquina, centenares de miles e incluso millones de microfibras parten al circuito de evacuación, de los cuales una parte llega hasta el mar.

500.000 toneladas anuales

La fundación Ellen McArthur describió en 2015 una fuga de 500.000 toneladas anuales de estas fibras minúsculas, para una producción de 53 millones de toneladas de textil.

Según un estudio de la organización Ocean Wise publicado el año pasado, un hogar medio en Estados Unidos y Canadá emite 533 millones de microfibras anuales. Y si bien en ambos países el 95% son interceptadas durante el tratamiento de las aguas residuales, 878 toneladas acaban en el mar.

Como las prácticas son muy diferentes entre continentes y hay pocas plantas de depuración capaces de detener elementos tan pequeños, es difícil extrapolar una cifra mundial, asegura uno de sus autores, Peter Ross.

Pero independientemente de su volumen, las microfibras, como cualquier otro microplástico, son sin duda tan nefastas para los pequeños organismos marinos que las confunden con alimentos como la bolsa de plástico lo es para una tortuga.

Sin embargo, este fenómeno es menos fácil de demostrar, porque "los individuos débiles o muertos son engullidos por otras especies", explica este biólogo marino.

Como Ross, otros investigadores tratan de identificar las condiciones en las que un lavado expulsa más o menos microfibras.

"Cuando se pone una lavadora, se puede reducir el impacto con varios gestos: a 30 ºC máximo, con detergente líquido mejor que en polvo porque este tiene un efecto exfoliador y sin secadora", explica Laura Díaz Sánchez, de la Fundación Plastic Soup.

Y sobre todo "¡no hay que lavar tanto la ropa!" y comprar menos, subraya.
Los estudios demuestran que es durante los primeros lavados cuando la ropa pierde más microfibras.

Pero "podemos detener" este fenómeno, asegura a la AFP Mojca Zupan, fundadora de la ‘startup’ eslovena PlanetCare, cuyo filtro instalable en una lavadora cuenta con el respaldo de la Fundación Plastic Soup.

"Su auto está equipado de filtros para el medio ambiente. ¡Su lavadora también debería estarlo!", asegura esta empresaria que participa esta semana en París en la conferencia ChangeNow sobre "soluciones" para el planeta.

Otras empresas proponen una especie de pelota con púas, bolsas y otros tipos de dispositivos para introducir en el tambor durante el lavado.

"Esto puede ser útil para ciertas fibras, pero no para las más pequeñas", estima por su parte Francesca de Falco, investigadora del Instituto de Polímeros, Compuestos y Biomateriales en Italia.

¿Y el textil natural?

En cualquier caso, no hay que esperar una solución milagro. "La única sería no llevar ropa", afirma Díaz Sánchez, entre risas.

"Hay que actuar simultáneamente en las diferentes etapas de la descarga de microfibras", desde la fabricación del textil al tratamiento de aguas residuales, explica De Falco.

Desde el punto de vista de la fabricación, cada material sintético tiene sus propiedades y la manera en que los hilos son tejidos también cuenta. Algunas marcas trabajan con científicos para evaluar cómo se comportan sus chaquetas polares o la camiseta de licra.

¿Habría que adoptar un textil natural? No está tan claro, responden los expertos, que insisten en el ejemplo del algodón, para cuya producción se emplea muchísima agua y pesticidas.

"Las alternativas naturales (…) pueden ser caras, conllevar otros problemas medioambientales", subraya Imogen Napper, para quien el verdadero obstáculo es otro: "Vivimos en la cultura de la moda pronta. Cuando nos percatamos de toda la ropa que compramos, da miedo…". (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Estas son las alarmantes cifras que dejan las inundaciones en Esmeraldas: Estas son las acciones del Gobierno hasta el momento

Publicado

el

Esmeraldas

El panorama en Esmeraldas es desalentador, debido a las fuertes lluvias, sin interrupciones, que se dieron entre el 3 y 4 de junio de 2023, la provincia entera sufre los altos niveles de agua acumulada. De acuerdo con la Secretaría de Riesgos, en su último informe se detalló que existe un total de 11.750 personas afectadas,  de 2.895 familias.

Afortunadamente, en medio de las pérdidas materiales no existen víctimas mortales. A través de imágenes que circulan en redes sociales se da cuenta de la magnitud de la stiuación. Hasta en los techos de las viviendas hen tenido que reposar los moradores de la provincia verde, para que el agua no los alcance.

Publicidad

En ese sentido las autoridades calcularon que hay 2.895 viviendas afectadas, así como 21 instituciones educativas y 5 centros de salud. Pero el mismo informe señala que apenas 16 personas se consideran como damnificadas, por la pérdida total de sus casas o de enseres.

Las precipitaciones imparables ocasionaron el desbordamiento de seis ríos, lo que provocó inundaciones, deslizamientos de tierra, interrupción en vías de acceso, entre otros daños.

Instituciones se articulan para ayudar en Esmeraldas

Hasta este 4 de junio las autoridades detallaron que alrededor de 500 personas fueron rescatadas. El Gobierno emitió un comunicado en el que asegura que se está brindando atención integral en ese territorio, por lo que se tomaron varias medidas:

  • Las clases están suspendidas en Esmeraldas, Atacames, Muisne, San Lorenzo y Quinindé.
  • Se han dispuesto seis hospitales básicos, uno general y 101 centros de salud para atender a los afectados.
  • Desde el Ministerio de Inclusión Social se brinda  atención psicológica, primeros auxilios y contención a familias. Se receptarán donaciones para las familias damnificadas.
  • También se realiza un monitoreo de los establecimientos turísticos, que al momento no tendrían afectaciones o huéspedes en riesgo.

En cuanto a los albergues temporales, se activó uno en Súa, con 50 personas en acogida. Hay otro en la Unidad Educativa León Febres Cordero, de Esmeraldas, con 150 personas. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Esmeraldas bajo los estragos de las lluvias: Estos son los sectores afectados por inundaciones, derrumbes y desbordamiento de ríos (FOTOS y VIDEOS)

Publicado

el

Durante la tarde de este 3 y madrugada de este 4 de junio de 2023, la provincia de Esmeraldas sufre las consecuencias de las intensas lluvias. La Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos han atendido una serie de eventos entre  inundaciones y derrumbes, según reportes del ECU 911.

Entre los cantones Atacames, Quinindé, Muise y Esmeraldas se ha tenido que destinar maquinaria y más despliegue de recursos para despejar vías y viviendas. Todavía se realizan las inspecciones para evaluar los daños.

Publicidad

Zonas afectadas por las lluvias según las autoridades

Según un informe del ECU 911 estas son las novedades que se han reportado hasta el momento en la provincia verde. Además de eso, las vías que conectan con estas localidades no se han salvado de los daños.

  1.  En Atacames/Súa/Sector Alonzo de Illescas: Producto de las fuertes lluvias hay casas inundadas. Personal del Cuerpo de Bomberos (CB) confirmó el desbordamiento de río con la presencia de viviendas afectadas
  2.  Atacames/Tonchigue/Sector Abdón Calderón: Personal CB confirmó que el río se ha desbordado.
  3. Quinindé/Viche/Barrio Unión y Progreso: Producto de las fuertes lluvias hay casas inundadas. CB confirma desbordamiento de río, viviendas afectadas
  4. Muisne/en la curva del Salto: hay un derrumbe en la vía
  5. Esmeraldas/Parroquia Carlos Concha: Se ha desbordado el río. CB confirma desbordamiento de río, viviendas afectadas
  6. Tabiazo, en Esmeraldas: Varias casas se encuentran inundadas por desbordamiento de río. Se confirma desbordamiento de río, viviendas afectadas, árboles caídos
  7. Esmeraldas/Chinca: Varias casas se encuentran inundadas y existe un posible derrumbe. CB confirma que alrededor de 70 casas están afectadas, hay pérdidas materiales y el puente está inestable.
  8. Atacames/Tonchigue/Macara/Aguacate: hay desbordamiento de río y posible socavón en la vía.

En ese sentido, debido a la gran cantidad de agua, CNEL informó que se desconecta el servicio eléctrico en las parroquias Tabiazo y Carlos Concha. Esto por el desbordamiento del río Teaone y para evitar daños con la red eléctrica.

En IMÁGENES, así se ven las afectaciones por lluvias en la provincia

(I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

Estos son los cinco vuelos semanales de la ruta Quito- Nueva York que Avianca acaba de inaugurar

Publicado

el

vuelo quito nueva york

La conectividad entre Quito y Nueva York se fortalece con el lanzamiento de una nueva ruta directa de la aerolínea Avianca. El vuelo inaugural partió desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, el 1 de junio de 2023,  con lo que se marcó  el inicio de la nueva conexión.

Con cinco vuelos semanales en aviones Airbus A320, la nueva ruta proporcionará 7.000 asientos disponibles al mes. De este modo se pretende fomentar el turismo en Ecuador, así como brindar  a los ecuatorianos residentes en Estados Unidos una opción de conectividad directa.

Publicidad

Nueva York es posiblemente la ciudad con mayor número de ecuatorianos residentes, quienes ahora pueden acceder a vuelos directos y personalizar sus viajes según sus necesidades", comentó Ma. Beatriz González, Gerente Comercial de Avianca Ecuador.

Según un informe del Pew Research Center, el 39% de los ecuatorianos que viven en Estados Unidos se encuentra en el área metropolitana de Nueva York.

La ruta Quito-Nueva York se suma a la oferta existente de Avianca desde Guayaquil, donde ya operan seis vuelos semanales hacia la Gran Manzana. Con este nuevo servicio, la oferta total desde Ecuador hacia Nueva York alcanza los 11 vuelos semanales.

Este es el itinerario de la ruta Quito-Nueva York

  • AV7396 Quito-Nueva York 17:00 00:10 Martes, jueves, viernes, sábado y domingo
  • AV7397 Nueva York – Quito 01:30 06:40 Lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo

La nueva ruta trae altas expectativas

Por su parte, Niels Olsen, ministro de Turismo, afirmó que esto permitirá aumentar la cantidad de turistas estadounidenses que llegan a Ecuador, recordando que Estados Unidos es el principal emisor de visitantes al país.

Entre enero y abril de 2023, cerca de 141.000 viajeros estadounidenses arribaron a Ecuador, lo que representa un aumento de aproximadamente 26.000 pasajeros, en comparación con el mismo período del año anterior. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído