Ecuador
Unos 300 millones de personas sufren enfermedades raras en el mundo
París – AFP Aunque cada enfermedad rara afecta por definición a un pequeño número de personas, en total "más de 300 millones de personas viven hoy en día" con una patología de este tipo, es decir, el 4% de la población mundial, según la primera estimación sobre el fenómeno Publicidad "Por lo tanto, las enfermedades […]
París – AFP
Aunque cada enfermedad rara afecta por definición a un pequeño número de personas, en total "más de 300 millones de personas viven hoy en día" con una patología de este tipo, es decir, el 4% de la población mundial, según la primera estimación sobre el fenómeno
"Por lo tanto, las enfermedades "raras" no son tan raras si se toman colectivamente y se justificaría la aplicación de políticas de salud pública eficaces a nivel mundial y nacional", dijeron el jueves en un comunicado los investigadores del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (Inserm) de Francia.
Una enfermedad se denomina "rara" cuando no afecta a más de 5 de cada 10.000 personas, recuerda el instituto de investigación francés.
Hasta la fecha, la estimación de su prevalencia había resultado difícil debido a la falta de datos.
Los investigadores franceses han utilizado la base Orphanet, creada y coordinada por el Inserm, "que contiene el mayor número de datos epidemiológicos sobre estas patologías".
La cifra de 300 millones es "probablemente una estimación baja de la realidad", estima Ana Rath, directora de Orphanet, porque "la mayoría de las enfermedades raras no son rastreables en los sistemas de salud y no hay registros nacionales en la mayoría de los países".
Su equipo también ha demostrado que de las más de 6.000 enfermedades identificadas en Orphanet, 149 son responsables del 80% de los casos de enfermos de afecciones poco usuales.
Por otra parte, el 72% son de origen genético y el 70% comienzan desde la infancia.
Disponer de tales estimaciones es importante "para definir las prioridades en materia de políticas de salud y de investigación, conocer el peso de estas enfermedades, adaptar la atención a los pacientes y de manera más general, promover una verdadera política de salud pública sobre las enfermedades raras", explican los autores del estudio.
El trabajo fue publicado el 16 de septiembre en el European Journal of Human Genetics. (I)
-
Ecuador hace 11 horas
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Tecnología hace 3 días
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 3 días
Operativo militar en Molleturo terminó en accidente con un soldado fallecido
-
Ecuador hace 2 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
