Ecuador
Universidades se suman al llamado de la ONU para evitar más violencia en el paro nacional
Los rectores y rectoras señalaron que las universidades no pueden permanecer al margen de la coyuntura. Por ello, ofrecieron poner a disposición sus capacidades para crear espacios de diálogo.
Este miércoles, 1 de octubre de 2025, varias universidades del país difundieron un comunicado en el que expresan su preocupación por la escalada de violencia en el marco del paro nacional.
Las rectoras y rectores resolvieron adherirse al llamado de la Oficina Sudamericana del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU. Ese organismo instó a iniciar un diálogo urgente para evitar un aumento de la conflictividad y buscar soluciones.
🔵COMUNICADO🔵
Pronunciamiento de universidades ante la situación nacional.
Las universidades firmantes nos adherimos al llamado al diálogo hecho por ACNUDH, exhortamos que cese la violencia y se respeten los derechos humanos.@uamawtaywasi @EPNEcuador @FLACSOec @PUCE_Ecuador… pic.twitter.com/TmneFhU7yp— FLACSO Ecuador (@FLACSOec) October 1, 2025
Peticiones al Gobierno y dirigentes
Las instituciones de educación superior pidieron a las autoridades gubernamentales y a los dirigentes sociales que demuestren voluntad política. Con ello, señalaron, se generarían condiciones de confianza mutua que permitan instalar un proceso de conversaciones abiertas. El comunicado también rechaza la criminalización de la protesta y demanda el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía.
Rol de las universidades
Los rectores y rectoras señalaron que las universidades no pueden permanecer al margen de la coyuntura. Por ello, ofrecieron poner a disposición sus capacidades para crear espacios de diálogo y aportar información que facilite la interacción entre las partes. “Hace falta diálogo, no más violencia, ni muertes, ni violaciones a los derechos humanos”, se señala en el pronunciamiento, firmado por 14 universidades públicas y particulares, entre ellas la Universidad de Cuenca, la Flacso, la Universidad de las Artes, la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Nacional de Educación.
(I)