Ecuador
Un día para rendir homenaje y reconocer la trayectoria de los panificadores
El 20 de marzo de cada año se celebra y se agradece a todos los profesionales que se dedican a la elaboración de uno de los productos básicos y necesarios en la alimentación: el pan. Los profesionales panificadores ponen su creatividad y pasión al momento de hornear, con gran empeño en su trabajo al ver […]
El 20 de marzo de cada año se celebra y se agradece a todos los profesionales que se dedican a la elaboración de uno de los productos básicos y necesarios en la alimentación: el pan. Los profesionales panificadores ponen su creatividad y pasión al momento de hornear, con gran empeño en su trabajo al ver la importancia en la cultura ecuatoriana.
Ellos, siempre enfocados en tecnificarse y tecnificar su negocio, asisten a diferentes congresos, charlas y clases. El fin es el de perfeccionar su técnica manteniendo la esencia de cada uno. Es por esto que Línea Maestro busca siempre apoyar a sus clientes fieles, que se han ido formando a lo largo del tiempo y su trayectoria.
Ecuador tiene gran potencial de crecimiento en el mercado panificador. Según el INEC, el ecuatoriano consume en promedio 40 kilos de pan, por lo cual se han creado más plazas de trabajo, generando empleo para más de 20 000 personas y moviendo alrededor de 300 millones de dólares al año. Así lo menciona la Federación Nacional de Panificadores.
Holger Aguirre, gerente comercial de Panificación y Horeca, relata cómo ellos están transformando la industria panadera para incrementar el consumo promedio de pan en la comunidad.
“En Línea Maestro de La Fabril, queremos ir de la mano con el panificador, con innovaciones no solo en productos, sino en las que ayuden a rentabilizar su negocio, sumándonos a la era digital vamos a dar capacitaciones virtuales, escuela de panadería online, ventas por E-commerce, entre otras actividades que lo que buscan es un ‘ganar-ganar’ con nuestros clientes panificadores", expuso.
Uno de los retos a los que se enfrentan más de 9 000 panaderías y pastelerías artesanales en territorio nacional. Es la necesidad de producir más rápido, pero manteniendo la calidad y profesionalidad de sus productos.
La Fabril busca capacitar y estar junto a estos panificadores, otorgándoles nuevas herramientas y formas de mejorar su producción. (PR)
-
Comunidad hace 21 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 21 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 3 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025