Ecuador
Aguarico y Angochagua en Ecuador son reconocidos como mejores pueblos para el turismo por la OMT: Estas son sus bondades y atractivos
Aguarico, en la provincia de Orellana y Angochagua, en Imbabura, son parte del reconocimiento “Best Tourism Villages 2022”, de la Organización Mundial del Turismo (OMT). El listado se dio a conocer este martes, 20 de diciembre de 2022, según el Ministerio de Turismo. Publicidad Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de […]
Aguarico, en la provincia de Orellana y Angochagua, en Imbabura, son parte del reconocimiento “Best Tourism Villages 2022”, de la Organización Mundial del Turismo (OMT). El listado se dio a conocer este martes, 20 de diciembre de 2022, según el Ministerio de Turismo.
Ver esta publicación en Instagram
Según la cartera de Estado, se trata de un galardón que reconoce a los destinos rurales y los pueblos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad económica, social y ambiental. Estos además promueven el desarrollo y las oportunidades laborales; también están en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ecuador sería uno de los 18 países que figuran en esta lista. Para dicho galardón se habría competido entre 136 postulaciones de pueblos de 57 países miembro de la OMT.
En ese sentido, para entregar el reconocimiento el Ministerio resalta que la organización realiza una evaluación de:
- Los recursos culturales y naturales.
- La promoción y conservación de los recursos culturales.
- Sostenibilidad económica, social y ambiental.
- El desarrollo turístico e integración de la cadena de valor.
- La gobernanza y priorización del turismo.
- Infraestructura y conectividad.
- Y la salud y seguridad.
Sobre Aguarico
Aguarico es uno de los cantones de la provincia de Orellana, en la Amazonía ecuatoriana. Cuenta con un sinnúmero de atractivos turísticos, por ser parte del Parque Nacional Yasuní y de la Reserva Natural Cuyabeno.
Por tanto, entre sus lugares más llamativos están las lagunas de Lagartococha, Jatuncocha y Sancudococha, así como los ríos Aguarico, Tiputini y Yasuní, recoge el portal Goraymi.com. Allí también están varios bloques petroletros, como el denominado ITT.
Además, debido a su ubicación posee una inmensa diversidad de especies, tanto de flora como de fauna, que no se encuentra fácilmente en otras zonas más pobladas del oriente. También habitan allí parte de las culturas Kichwa, Waoranis y pueblos aislados como los Toromenani y Tagaeri.
AGUARICO, Orellana. Si se tiene suerte el turista que llega al centro turístico comunitario Yaku Warmy podrá disfrutar de los delfines rosados en donde se unen los ríos Cocaya y el Aguarico. FOTO: Archivo El Universo
Angochagua
Esta localidad, de la provincia de Imbabura, en cambio se encuetra en la sierra ecuatoriana, es una comunidad con un gran potencial turístico, como describe el portal del Geoparque Imbabura.
Entre sus atractivos está la cascada Cóndor Yacu, oculta, detrás de un remanente de bosque primario, que nace de uno de los afluentes del río Tahuando. También se puede apreciar el paisaje encañodado entre Mama Paccha y Gallo Rumy.
Además, en esta parroquia se puede conocer las comunidades de la Rinconada, La Magdalena y Zuleta. La riqueza cultural de estas zonas radica en la alfarería, los bordados, la agricultura y la agandería, así como la cocina tradicional.
Belleza reconocida. La parroquia #Angochagua, en Imbabura, fue destacada entre los mejores 32 destinos rurales del año por la Organización Mundial de Turismo. También está en esa lista Aguarico, en Orellana. #HermosoEcuador pic.twitter.com/doTMnigJdX
— LaHistoria (@lahistoriaec) December 21, 2022
Ver esta publicación en Instagram
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero