Ecuador
Trump confirma operación para deportar migrantes prevista para este fin de semana
Washington/AFP Estados Unidos comenzará este fin de semana una operación para deportar a miles de migrantes irregulares, en pleno debate sobre el tratamiento que sufren los extranjeros detenidos, confirmó este viernes el presidente Donald Trump. Publicidad La operación – que comenzará probablemente el domingo y está dirigida a 2.000 personas en al menos 10 ciudades […]
Washington/AFP
Estados Unidos comenzará este fin de semana una operación para deportar a miles de migrantes irregulares, en pleno debate sobre el tratamiento que sufren los extranjeros detenidos, confirmó este viernes el presidente Donald Trump.
La operación – que comenzará probablemente el domingo y está dirigida a 2.000 personas en al menos 10 ciudades – ha sido criticada por los demócratas y por la sociedad civil.
"Ellos vinieron de forma ilegal", dijo el mandatario a los periodistas en la Casa Blanca. "Van a sacar a la gente y llevarlas de vuelta a sus países", explicó.
Según el diario The New York Times, esas redadas podrían incluir "deportaciones colaterales", es decir, afectar a otros inmigrantes que se encuentren en los lugares donde intervengan las autoridades.
En junio, Trump ya había anunciado que Estados Unidos deportaría a "millones de extranjeros ilegales", en línea con su discurso de lucha contra la inmigración irregular, pilar de su campaña y de su gobierno.
Los opositores demócratas reaccionaron diciendo que estos planes amenazan potencialmente a personas que viven desde hace años en Estados Unidos y cuyas familias incluyen en muchos casos a hijos estadounidenses.
En Washington, unas 2.000 personas, según cifras de los convocantes, se manifestaron frente a la Casa Blanca contra los operativos.
Cassie Good, una profesora de Virginia de 36 años, explicó que sus familiares llegaron a Estados Unidos como refugiados judíos que huían del antisemitismo y que, para ella, es muy importante que el país siga siendo un lugar de asilo.
Good afirmó que los centros donde son detenidos los migrantes son "campos de concentración". "La idea de que estamos haciendo algo así en este país me enferma", afirmó en la protesta, en la que muchas personas con kipás judías sostenían afiches con la consigna "Nunca más".
En el puerto fronterizo de San Ysidro, el más transitado del mundo que comunica con Tijuana, en México, centenares de personas se concentraban para protestar.
"Estamos aquí para llamar la atención sobre lo que está pasando en nuestro país porque es espantoso", dijo a la AFP Alisa Davies, un mujer de 48 años vestida como la Estatua de la Libertad.
En Estados Unidos hay cerca de 10,5 millones de inmigrantes indocumentados, de los cuales dos tercios llevan más de 10 años en el país, según el instituto independiente Pew Research Center. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 4 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)
-
Ecuador hace 3 días
Fuerzas Armadas alertan sobre posibles atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa: ¿qué respondió el Gobierno ante las advertencias?
-
Ecuador hace 2 días
Esto fue lo que dijo México tras la alerta militar sobre un supuesto plan contra Daniel Noboa