Ecuador
¿En qué provincia se detectó los tres nuevos casos sospechosos de viruela del mono en Ecuador?
El Ministerio de Salud Pública (MSP) estudia tres casos sospechosos de Mpox o viruela del mono. En lo que va de año, en Ecuador se han confirmado siete casos de la variante Clado II, identificada como la cepa anterior y no se registran casos de la variante Clado Ib, que corresponde a la nueva cepa.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) estudia tres casos sospechosos de Mpox o viruela del mono. En lo que va de año, en Ecuador se han confirmado siete casos de la variante Clado II, identificada como la cepa anterior y no se registran casos de la variante Clado Ib, que corresponde a la nueva cepa.
Esta última generó la alerta internacional, el pasado 14 de agosto, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El miércoles 22 de agosto de 2024, el ministro de Salud, Antonio Naranjo, en una entrevista con Radio Armónica, informó que los siete casos de la cepa anterior se confirmaron principalmente en la provincia de Guayas.
Tres nuevos casos sospechosos de viruela del mono en Ecuador
Naranjo indicó que hay tres nuevos casos sospechosos que están a la espera de confirmación por parte del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi).
Estos casos corresponden a estudiantes de un colegio de Los Ríos. Ante la alerta, el ministro indicó que se aisló a los menores y se realizaron las pruebas. Al momento se espera los resultados.
⛔️El ministro de Salud, Antonio Naranjo, informó que en Ecuador hay siete casos confirmados de viruela del mono y tres casos sospechosos, los cuales no pertenecen a la variante que la OMS declaró como emergencia internacional. pic.twitter.com/d0JGrpwjEm
— EL SEMANARIO (@elsemanarioec) August 22, 2024
En Latinoamérica no se han reportado casos de la variante Clado Ib de Mpox, aunque se han emitido alertas de vigilancia epidemiológica y de preparación ante posibles contagios, informa la Agencia EFE.
Medidas de protección
Ante la propagación de esta nueva cepa, el MSP recomienda a la población aplicar medidas de protección sanitaria como la higiene de manos, evitar contacto con personas que presenten erupciones o síntomas, uso de protección en relaciones sexuales, búsqueda de atención médica oportuna si se presenta fiebre, erupciones mucocutánea o ganglios inflamados. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero