Ecuador
Tras siete años, exvecinos de Julian Assange respiran aliviados en Londres
Londres/AFP Se acabaron los manifestantes, la policía, los periodistas, se congratulan los vecinos de la embajada ecuatoriana en Londres, que tras entregar a Julian Assange a las autoridades británicas parece tener por delante una importante operación de limpieza del lugar donde vivió siete años. Publicidad "Dios mío, se ha acabado la pesadilla, que alivio", se […]
Londres/AFP
Se acabaron los manifestantes, la policía, los periodistas, se congratulan los vecinos de la embajada ecuatoriana en Londres, que tras entregar a Julian Assange a las autoridades británicas parece tener por delante una importante operación de limpieza del lugar donde vivió siete años.
"Dios mío, se ha acabado la pesadilla, que alivio", se exclama el sexagenario Tony Knight, consultante financiero que vive cerca de la legación diplomática, en el elegante barrio de Chelsea.
"En toda esta zona, la gente que vivimos aquí estábamos molestos por lo que sucedía, había presencia policial, manifestaciones", explica. "No era a diario pero la situación se prolongó siete años".
Según Knight, incluso cayeron los precios de las viviendas. "Alguien me dijo (…) que tuvieron que rebajar su alquiler un 30% por todo este asunto", dice señalando el señorial edificio de cuatro plantas, ladrillo rojo y ventanas blancas, que acoge en su ala izquierda a la embajada de Ecuador y en la derecha a la embajada de Colombia.
Se accede a ambas por la puerta principal del inmueble, separada de la calle por un corto tramo de escaleras. Dentro, una pequeña recepción de suelos de mármol y paredes oscuras acoge al único guarda de seguridad visible. En las plantas superiores del edificio hay una decena de apartamentos privados.
En el momento de la detención de Assange, cuando la policía de Londres lo sacó arrastrándolo hasta una furgoneta aparcada en la puerta, los empleados de la legación colombiana se vieron imposibilitados de usar la entrada principal y tuvieron que salir por la trasera.
Aparte de eso, afirman, la larga estancia del fundador de WikiLeaks, de 47 años, en la embajada vecina, con la que solo comparten un oscuro e inaccesible patio desde cuyas ventanas apenas se vislumbra nada, "no ha sido realmente una molestia", dice uno de ellos.
"Era como un vecino al que nunca ves", agrega. (I)
Primera noche detenido
Julian Assange, que pasó su primera noche detenido, se enfrenta desde este viernes a un largo combate judicial en Londres en torno a su extradición a Estados Unidos, tras pasar casi siete años refugiado en la embajada de Ecuador en Reino Unido.
El australiano de 47 años, que las autoridades estadounidenses quieren juzgar al considerarlo una amenaza para su seguridad por las filtraciones de Wikileaks, estaría detenido en la prisión pública de Wandsworth, según la prensa británica, aunque oficialmente el lugar de su detención no ha sido comunicado.
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las reacciones en Revolución Ciudadana tras sanción del TCE que impide a Priscila Schettini asumir su curul en la Asamblea Nacional
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno anuncia plan nacional para contener brotes de fiebre amarilla y tos ferina: conozca las medidas establecidas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasa en Taisha?: ocho niños murieron con sintomas como fiebre, vómito y diarrea, pero las causas aún son desconocidas
-
Estados Unidos hace 3 días
Donald Trump se muestra como papa en redes antes del cónclave: "Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo", dijo