Ecuador
En Quito, trabajadores protestan ante el impacto de la pandemia sobre distintas actividades
Quito / AFP Trabajadores de distintos sectores protestaron este lunes, 06 de julio, en la capital ecuatoriana ante el impacto de la pandemia sobre las actividades, en uno de los países donde la COVID-19 causó más muertes en América Latina. Publicidad Por un lado, trabajadoras sexuales se manifestaron para pedir la reanudación de actividades en […]
Quito / AFP
Trabajadores de distintos sectores protestaron este lunes, 06 de julio, en la capital ecuatoriana ante el impacto de la pandemia sobre las actividades, en uno de los países donde la COVID-19 causó más muertes en América Latina.
Por un lado, trabajadoras sexuales se manifestaron para pedir la reanudación de actividades en centros nocturnos, paralizadas debido a la expansión del coronavirus. Por otro, empleados del servicio de transporte urbano bloquearon vías temporalmente para reclamar una suba de pasajes en Quito, en momentos en que la capacidad de las unidades se ha reducido para cumplir con las condiciones de bioseguridad.
Unas 200 personas, entre trabajadoras sexuales, guardias y bármanes de clubes nocturnos se concentraron en el norte de Quito, usando mascarillas. Con pancartas en las que se leía "Trabajo sexual también es trabajo" y "Pandemia = pobreza", exigieron la reanudación de las actividades.
"Las chicas están trabajando en este momento en situaciones precarias, en la clandestinidad, ocupándose en hostales, moteles, apartamentos y haciendo un trabajo a domicilio donde no cuentan con garantías en cuanto a no ser violentadas", dijo a la AFP Natalia Velarde, asesora jurídica de la Asociación Prodefensa de la Mujer (Asoprodemu), que agrupa a trabajadoras de clubes nocturnos.
En Ecuador hay unas 75 000 trabajadoras sexuales en burdeles, entre ellas
3 600 en Quito.
La asociación presentó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, encargado de regular el proceso de desconfinamiento, una propuesta para que los centros de trabajo sexual reabran sin venta de bebidas alcohólicas, con aforo reducido y con normas de bioseguridad para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
El pedido de reapertura "no es un capricho", aseguró Velarde, quien agregó que la propuesta incluye "sacar a las mujeres de las calles", ya que prevén que "va a ser difícil que retomen (su trabajo) en los establecimientos".
Ecuador reporta unos 62 200 casos de COVID-19, con 4 821 muertes. Las autoridades también contabilizan 3 205 probables fallecidos a causa del coronavirus.
El país fue uno de los primeros focos en Latinoamérica de la pandemia, que profundizó los problemas económicos. Según el presidente Lenín Moreno, se han perdido unos 150 000 empleos a raíz de la emergencia sanitaria. Entre los sectores con complicaciones también está el transporte urbano, cuyos trabajadores reclamaron este lunes un alza en el valor del pasaje.
Alegaron que en 17 años no se han elevado las tarifas en la capital, y que la situación se ha agravado ante la reducción de pasajeros por las normas de distanciamiento impuestas a causa de la pandemia.
Unos 70 trabajadores se reunieron en un parque del centro de la ciudad, mientras bloquearon momentáneamente las calles aledañas con autobuses.
"Los transportistas también somos pueblo. ¡No! podemos seguir trabajando en contra, tenemos deudas", se leía en pancartas.
José Santamaría, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Quito, señaló a la prensa que "es una situación grave y difícil la que traviesa" el transporte en Quito, pues los ingresos "no cubren" los gastos de operaciones de los autobuses. (I)
-
Ecuador hace 21 horas
¿Qué se celebra el 1 de Mayo en Ecuador?: esto es todo lo que debes saber sobre el próximo feriado
-
Ecuador hace 4 días
Las actividades quedan suspendidas en Esmeraldas tras el sismo de magnitud 6: ¿qué medidas tomó el presidente Daniel Noboa?
-
Ecuador hace 3 días
En IMÁGENES: Así fue la despedida de Daniel Noboa al féretro del papa Francisco durante su funeral en el Vaticano
-
Ecuador hace 4 días
El cardenal Luis Cabrera llegó a Roma para el funeral del papa Francisco y participará en el cónclave: ¿puede ser elegido como el sucesor del pontífice?