Publicidad

Ecuador

¿Qué es, cómo se contagia y cuáles son los síntomas de la tos ferina?: un caso fue detectado en una escuela municipal de Quito

Esta enfermedad afecta las vías respiratorias y es más grave en lactantes y niños pequeños.

Published

on

Publicidad

Un caso confirmado de tos ferina se detectó en una unidad educativa municipal, informó la Secretaría de Salud del Municipio de Quito el 28 de abril de 2025. Frente a la situación, la entidad activó protocolos de vigilancia epidemiológica y respuesta en salud en coordinación con la comunidad educativa.

Se ejecutaron acciones para el tratamiento y aislamiento de los contactos cercanos, con el objetivo de prevenir un brote.

Publicidad

Entre las principales acciones, los equipos de salud escolar realizaron tamizaje a 110 estudiantes para identificar síntomas relacionados con la enfermedad. Asimismo, dieron charlas informativas para reforzar medidas de prevención, revisaron carnés de vacunación de la población estudiantil y coordinaron con el Centro de Salud de Pomasquí para vacunar a los estudiantes sin esquema completo.

Las jornadas de vacunación están previstas el 29 y 30 de abril de 2025, y el 1 de mayo del mismo año.

Recomendaciones para prevenir contagios

Publicidad

La Secretaría de Salud recomendó a la comunidad educativa:

  • Higiene de manos con alcohol o gel antibacterial
  • Mantener espacios ventilados
  • Usar mascarilla si hay síntomas respiratorios
  • Informar al médico de la unidad educativa en caso de síntomas
  • Cubrirse la boca al estornudar
  • Completar los esquemas de vacunación.

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una infección bacteriana causada por la Bordetella pertussis. Es altamente contagiosa y se propaga mediante partículas expulsadas al toser o estornudar. Puede afectar a personas de cualquier edad y provocar una tos incontrolable que dura semanas o meses.

Los síntomas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son:

  • Moqueo o congestión nasal
  • Fiebre baja
  • Tos leve ocasional (que puede no aparecer en bebés)
  • Apnea (pausas mortales en la respiración)
  • Cambios de coloración azul o morado en bebés y niños pequeños.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que hasta la semana epidemiológica 15 de 2025, equivalente a la segunda de abril, se registraron 220 casos de tos ferina a nivel nacional en diferentes grupos de edad.

De igual modo, el ministro de Salud, Édgar Lama, anunció que se reducirá el tiempo para la aplicación de la vacuna contra la tosferina. Antes se administraba a los cinco meses, pero ahora será a partir de los tres o cuatro meses, para que los niños desarrollen inmunidad de manera más temprana. 

La tos ferina es una enfermedad bacteriana aguda que afecta las vías respiratorias y es más grave en lactantes y niños pequeños, precisó el MSP.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version