Ecuador
Proyecto de repoblación de tortugas en Galápagos fue monitoreado: Así han avanzado estas especies introducidas
Una expedición científica realizó el monitoreo anual en la isla Santa Fe de Galápagos, con el objetivo de comprobar el estado de las tortugas de la especie Chelonoidis hoodensis que fueron introducidas desde el año 2015 hasta el 2021 para el proyecto de repoblación. El objetivo de este proyecto es repoblar la isla con tortugas […]
Una expedición científica realizó el monitoreo anual en la isla Santa Fe de Galápagos, con el objetivo de comprobar el estado de las tortugas de la especie Chelonoidis hoodensis que fueron introducidas desde el año 2015 hasta el 2021 para el proyecto de repoblación.
El objetivo de este proyecto es repoblar la isla con tortugas gigantes para que cumplan con el rol de herbívoro principal y modeladoras del ecosistema, publica EFE.
El principal hallazgo fue evidenciar que los quelonios se movilizan en 5,5 kilómetros cuadrados de la isla y que se mueven a nuevos lugares.
El equipo de científicos busca evaluar el estado de 742 tortugas introducidas en Santa Fe, y documentar cómo se han dispersado en esa formación insular.
Interacción entre las tortuhas y las iguanas terrestres
Los científicos monitorearon el estado del "opuntia", que sirve de alimento a los quelonios, así como la interacción entre las tortugas y las iguanas terrestres.
"El regreso de los quelonios ha favorecido a la reproducción de opuntias, por lo que se encontró un mayor número de cactus juveniles durante el monitoreo en Santa Fe", afirmó Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos.
Seguimiento a ecosistemas
Se tomaron fotografías panorámicas de alta resolución para hacer comparaciones en el futuro y registrar los cambios en los ecosistemas de la isla. Así lo informó este martes el Ministerio de Ambiente de Ecuador en un comunicado oficial.
Este archipiélago tiene 13 islas grandes, 6 menores y 42 islotes, en una superficie de de 8.000 kilómetros cuadrados de espacio terrestre y 138.000 de reserva marina.
La especie original de tortuga gigante de Santa Fe se extinguió hace más de 150 años, por lo tanto, la Autoridad Ambiental decidió introducir tortugas de la especie Chelonoidis hoodensis (isla Española) como análogo ecológico, debido a que son las más parecidas genética y morfológicamente. (I)
NOTICIA | Guardaparques de @parquegalapagos y personal técnico y científico de @savegalapagos realizaron el monitoreo anual en la isla Santa Fe, con el objetivo de comprobar el estado de las tortugas de la especie Chelonoidis hoodensis.
Lea más ➡️ https://t.co/kcab0e3gaE pic.twitter.com/xBPLKy4aBb
— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) July 12, 2022
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero