Ecuador
"Es algo que siempre llevaré como una herida en el corazón": el testimonio de una trabajadora de Furukawa que pasó más de 30 años sin conocer otro lugar
El dinero era lo que más faltaba, ya que la empresa atribuía deudas a los trabajadores, convirtiéndolas en imposibles de saldar.
"¡Abacaleros libres!" fue el grito de celebración de más de 300 trabajadores el pasado martes, tras conocerse el fallo que los reconoce como víctimas de esclavitud moderna en Ecuador. La Corte Constitucional sentenció que la empresa japonesa Furukawa los mantuvo en condiciones laborales y de vida "análogas a la esclavitud" y ordenó una indemnización total de 41 millones de dólares, además de exigir disculpas públicas.
Otro desembolso de USD 500 millones espera Ecuador del FMI, tras aprobar la "revisión de metas"
Condiciones inhumanas
Durante años, los afectados vivieron en campamentos insalubres y hacinados, sin acceso a agua potable ni electricidad. Allí, algunas mujeres dieron a luz y criaron a sus hijos. Las condiciones laborales extremas provocaron mutilaciones en varios trabajadores, mientras que nueve de ellos fallecieron esperando justicia.
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero