Ecuador
Conoce las telas sostenibles elaboradas con hojas de piña, hongos y restos de café que grandes marcas comienzan a utilizar
La moda sostenible llegó para quedarse. Cada vez más marcas apuestan por la confección con materiales que son agradables para el medio ambiente y es por ello que varias empresas aprovechan el auge e invierten en la creación de textiles tan exóticos como los que fabrican con hojas de piña, hongos o restos de café, […]
La moda sostenible llegó para quedarse. Cada vez más marcas apuestan por la confección con materiales que son agradables para el medio ambiente y es por ello que varias empresas aprovechan el auge e invierten en la creación de textiles tan exóticos como los que fabrican con hojas de piña, hongos o restos de café, refiere Vanity Fair.
El material llamado piñatex se fabrica a partir de las fibras que se extraen de las hojas de la piña. Las hojas se trabajan de una forma para generar una malla que asemeja al fieltro y puede ser empleado como alternativa sustentable al cuero. No es tóxico y además puede ser reutilizado como fertilizante.
Elaboración de piñatex con hojas de piña. Foto: PIÑATEX
Firmas mundialmente reconocidas como Chanel, Hugo Boss, H&M y Nike lo han empleado en la elaboración de calzado, explica la revista. Recientemente, Nike lanzó una colección de calzado vegano fabricado con este material.
Mylo
Es otro de los materiales no convencionales en la industria de la moda que está ganando protagonismo. Este es elaborado a base de la raíz de hongos de micelio. Su textura es suave y flexible, también es usado como sustituto al cuero y se emplea más que todo para la elaboración de prendas de vestir. Adidas y la diseñadora Stella McCartney han apostado por este material en algunas de sus colecciones.
El textil es elaborado a base de raíz de hongos de micelio. Foto: MYLO
Microsilk
Este material se fabrica a partir de la raíz de una levadura intervenida genéticamente y busca reproducir las propiedades que tiene la tela de araña. Es un tejido que se utiliza en la confección como alternativa a la seda.
Prenda elaborada a base de Microsilk. Foto: MICROSILK
Restos de café
Esta fibra es elaborada a partir de restos de café reciclados. Vanity Fair explica que la empresa fabricante combina la tecnología, los restos de café y la superficie del hilo. Es un proceso que modifica las características de los filamentos y que se convierte en una mejor alternativa al algodón tradicional. El producto final es un textil que es flexible, que resiste a los rayos UV y neutraliza los olores corporales.
El café también se usa para la elaboración de biomateriales. Foto: Pixabay/ PhotoMIX-Company
Marcas como Timberland, Hugo Boss y American Eagle Outfitters incorporan esta fibra sustentable en la elaboración de sus prendas.
(I)
Lea también:
- SUSPIRO es el proyecto textil de artesanos de Ecuador que rescata el uso de las fibras naturales y telas recicladas para crear piezas únicas
- Recorrer la ruta de las telas en el Centro Histórico de Quito es mantener viva una tradición
- ¿Quién es la diseñadora que hizo “Visibles” a los migrantes en la feria de moda más grande de Colombia? (FOTOS)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus