Ecuador
TCE admite denuncia de Unidad Popular contra Daniel Noboa ¿qué podría pasar si el proceso avanza?
Hasta el momento, Daniel Noboa no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la admisión del proceso.
El juez Joaquín Viteri Llanga, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), admitió a trámite una denuncia presentada por Geovanni Atarihuana, director nacional de Unidad Popular, en contra del presidente y candidato presidencial Daniel Noboa Azín. La acusación señala una presunta infracción electoral grave y muy grave, relacionada con el uso indebido de recursos públicos en actos proselitistas.
Audiencia pública. El juez del @TCE_Ecuador Joaquín Viteri admitió a trámite la denuncia presentada por Geovanni Atarihuana, director del partido Unidad Popular, en la que alega una presunta infracción electoral en contra del presidente candidato Daniel Noboa. El juez dispuso la… pic.twitter.com/wqNsvpmLQF
— LaHistoria (@lahistoriaec) January 16, 2025
Sobre la denuncia
Según el documento que se presentó el pasado 9 de enero de 2025, Noboa habría incumplido el Código de la Democracia al realizar, desde el Palacio de Gobierno, un llamado a los ciudadanos para apoyar su candidatura y la de los aspirantes a la Asamblea Nacional por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Este evento, que se realizó el 5 de enero, habría coincidido con el inicio oficial de la campaña electoral.
La denuncia detalla que en la concentración se repartieron muñecos de cartón con la imagen de Noboa, además de camisetas, banderas y otros distintivos del movimiento político, lo que, según los denunciantes, constituye un acto de proselitismo con uso de recursos y espacios públicos.
Uno de los puntos clave de la denuncia radica en que, aunque Noboa no buscó una reelección inmediata y no tiene la obligación de solicitar licencia como presidente, según los denunciantes, mantiene su calidad de servidor público conforme al artículo 4 de la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep). Esto lo obligaría a cumplir con las disposiciones del Código de la Democracia, que prohíbe explícitamente a los funcionarios públicos usar bienes o recursos estatales con fines electorales.
Lo que pasaría con Noboa
El juez Viteri ordenó la citación a Noboa, quien tendrá cinco días hábiles para presentar su contestación y las pruebas de descargo correspondientes. Posteriormente, se notificará al denunciante y se convocará a una audiencia oral única donde se presentarán los alegatos y pruebas de ambas partes.
De hallarse culpable, las infracciones electorales graves y muy graves pueden provocarle sanciones que van desde multas hasta la pérdida de derechos políticos, lo que pondría en riesgo su candidatura presidencial y su continuidad en el proceso electoral.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron
-
Comunidad hace 2 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 3 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué es el cartel de los Soles y por qué se lo mencionó en reunión del Gobierno con alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca?