Así avanzan los acuerdos de cooperación internacional para el país
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

"Dialogamos con Argentina, Chile, USA, Canadá para reforzar la seguridad", dice la canciller previo a la supuesta llegada de apoyo internacional a Ecuador

Publicado

el

La servidora indicó que el proyecto de cooperación elaborado con la Comunidad Andina se implementó en un 60 % en los sectores interesados.

Ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich junto a la canciller Sommerfeld en su reunión de cooperación bilateral. Foto: Cancillería
Publicidad

El presidente Daniel Noboa anunció que en las próximas semanas Ecuador contaría con la presencia militar internacional para "reforzar la seguridad". Aunque no detalló nombres de los países que cooperarán con la nación, la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, informó que mantiene diálogos con Argentina, Chile, Estados Unidos (EE.UU.), Canadá, Israel, entre otros.

Los acuerdos se generarán en diferentes materias, como el aspecto cibernético y capacidad de defensa. Además del refuerzo de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) y entidades que velen por la seguridad de los ecuatorianos.

Publicidad

"Hablamos con países hermanos y reforzamos las relaciones. Lo importante es que ellos son conscientes del problema que aqueja, no solo a Ecuador, sino a la región. Tenemos la misma visión de la realidad", refirió Sommerfeld en entrevista digital con Radio Sucesos, el 6 de marzo de 2025.

Conversaciones previas

De la misma manera, mencionó que en 2024 se conformaron comisiones para tratar el tema de seguridad con EE.UU., Japón y otros países de la Unión Europea. Indicó que las conversaciones terminarán en una convención en Viena, en donde supuestamente Ecuador presentará los resultados de los proyectos implementados.

"Demostraremos todo lo que se hizo en un año, los sectores y acciones en los que se destinaron los fondos y llevaremos imágenes reales de lo que sucede con la juventud que son amenazados y cooptados por el crimen organizado. Somos pioneros en este tratamiento", alegó Sommerfeld.

La canciller resaltó el trabajo y las estrategias de seguridad que han ejecutado junto a la Comunidad Andina. Explicó que la agenda con estos sectores incluye 23 mesas técnicas que abarcan problemas relacionados con la minería ilegal, narcotráfico, lavado de activos, trata de migrantes, cooperación en inteligencia, entre otros. Según ella, los cancilleres de los países implicados deben vigilar que el proyecto se ejecute de manera adecuada. "Se implementó en un 60 % hasta ahora", dijo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.