Ecuador
SNGRE evalúa y realiza acciones de prevención y respuesta frente al proceso erosivo del río Coca en Napo
El personal técnico del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), durante la semana del 13 al 17 de julio de 2020, se han movilizado a la provincia de Napo, donde a inicios del mes de febrero se desarrolló el proceso erosivo en el río Coca, producto del colapso de la cascada de San Rafael. El equipo […]
El personal técnico del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), durante la semana del 13 al 17 de julio de 2020, se han movilizado a la provincia de Napo, donde a inicios del mes de febrero se desarrolló el proceso erosivo en el río Coca, producto del colapso de la cascada de San Rafael.
El equipo técnico, liderado por la Subsecretaría de Gestión de la Información y Análisis de Riesgos, a cargo de Andrea Hermenejildo, estuvo conformado por geólogos e hidrólogos que evaluaron la situación actual del evento peligroso debido a su proximidad con el poblado de San Luis.
Desde los primeros días en territorio, el SNGRE ha socializado con las autoridades locales las acciones institucionales efectuadas a través de la Mesa Técnica de Trabajo No. 3 Nacional de Servicios Básicos Esenciales, así como la coordinación de acciones con el GAD Municipal El Chaco.
A su vez, el personal técnico de Respuesta y de Fortalecimiento de Capacidades del SNGRE, liderado por el director de Operaciones, Denys Maigua, realizaron acciones junto con la población cercana al evento peligroso para trabajar en la actualización del plan de comunitario de emergencias. Esta acción se realiza con el fin de que los habitantes de San Luis se encuentren preparados en caso de que el evento peligroso continúe con su actividad.
El equipo técnico de análisis de riesgos se encuentra trabajando en la caracterización del evento erosivo que involucra la ubicación del frente erosivo, estudios geológicos locales, dimensionamiento del evento y determinación de taludes inestables donde constantemente se desprende material blando que son fácilmente lavados por la afluencia del río Coca.
Una vez terminado con el levantamiento de información en territorio, se procederá a analizar los datos obtenidos a fin de generar información cartográfica actualizada, para beneficio de la población local. (I)
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué pretende lograr Verónica Abad con su visita a la ONU en Ginebra mientras defiende que sigue siendo vicepresidenta de Ecuador?
-
Ecuador hace 4 días
Estos son los productos más afectados por el arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos a las exportaciones de Ecuador
-
Ecuador hace 4 días
¿Cómo será el proceso para sancionar a quienes tomen fotos de su papeleta en las elecciones del 13 de abril de 2025?
-
Ecuador hace 3 días
Crisis en el IESS: ¿Qué proponen Noboa y González para solucionar la deuda y mejorar los servicios para afiliados y jubilados?