Autoridades inauguran segunda vuelta de elecciones 2025
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Inicia la segunda vuelta electoral con más de 94.000 delegados acreditados en Ecuador

Publicado

el

Para esta jornada se acreditaron 94.861 delegados políticos, además de 1.213 observadores nacionales y 480 internacionales.

Autoridades del CNE y observadores internacionales asistieron a la inauguración de la segunda vuelta electoral en Quito. Foto: CNE
Publicidad

Desde las 06:00 de este domingo, 13 de abril de 2025 se llevó a cabo la ceremonia de apertura de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025. El acto se desarrolló en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicada en el norte de Quito. Participaron Diana Atamaint, presidenta del CNE; José De La Gasca, ministro de Gobierno; Ivonne Coloma, titular del Tribunal Contencioso Electoral (TCE); y Enrique Pita, vicepresidente del CNE. También asistieron observadores nacionales e internacionales acreditados para la jornada.

Publicidad

Llamado a la participación y al respeto democrático

Durante su intervención, Ivonne Coloma advirtió que la polarización en redes sociales no debe ser usada como excusa para infundir miedo. Rechazó la desinformación y pidió a la ciudadanía actuar con responsabilidad. Por su parte, el ministro De La Gasca instó a los ecuatorianos a votar sin temor y con libertad. “Hoy el Ecuador tiene la responsabilidad histórica de decidir qué rumbo toma”, expresó.

Presencia militar y garantías institucionales

El ministro también pidió a los efectivos de la Policía y Fuerzas Armadas ejercer su derecho al sufragio. Subrayó la importancia de asumir los resultados con madurez y llamó a una reconciliación nacional. De La Gasca acudió en representación del presidente Daniel Noboa, quien sufragará en Guayaquil y esperará los resultados en Olón, Santa Elena. Enfatizó que desde el Ejecutivo se han garantizado condiciones para un proceso accesible y seguro.

Publicidad

Garantías técnicas y vigilancia electoral

Diana Atamaint calificó el 13 de abril como un día significativo y destacó la preparación con más de 40.000 funcionarios. Informó que 94.861 delegados de las dos organizaciones políticas están acreditados para controlar el proceso. Además, mencionó que cuenta con 1.213 observadores nacionales y 480 internacionales. Estos datos, según dijo, permiten asegurar un ejercicio democrático vigilado y participativo.

Además, la presidenta del CNE aseguró que se han habilitado herramientas como la transmisión ininterrumpida de resultados. Reiteró que la institución es de puertas abiertas y que cada voto será contado con rigor técnico. Enfatizó que solo el Consejo Nacional Electoral está autorizado para emitir resultados preliminares y definitivos. “Debemos rechazar con contundencia la narrativa de fraude”, afirmó con firmeza.

Restricciones y normativa electoral

Atamaint recordó que está prohibido fotografiar el voto para garantizar un sufragio libre, secreto y sin presiones. Explicó que esta medida evita prácticas como la compra de votos o coacción electoral. Sin embargo, aclaró que delegados políticos, medios y misiones de observación podrán usar sus celulares sin restricciones. De las cuatro empresas habilitadas para sondeos a boca de urna, solo Telcodata y Cormonpublic realizarán este ejercicio. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.