Caso Malvinas: qué pasó en la segunda reconstrucción de hechos
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Esto es lo que revela la segunda reconstrucción del caso Malvinas: el trato que se les dio a los cuatro menores

Publicado

el

Más de 60 policías participaron en la recreación de los hechos que involucran a militares en la desaparición de cuatro adolescentes en Guayaquil.

Segunda reconstrucción caso Malvinas. Foto: El Universo
Publicidad

La noche de este domingo 27 de abril de 2025, se llevó a cabo la segunda reconstrucción de los hechos en  caso Malvinas, en el que se investiga la desaparición forzada de Josué e Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina, ocurrida en diciembre de 2024 en Guayaquil.

A través de esta diligencia, la Fiscalía buscó recrear la versión del teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Juan Francisco I., recientemente vinculado al proceso. El oficial es uno de los 17 militares procesados.

Publicidad

En ese sentido, funcionarios del ente se dirigieron, junto a los abogados de las familias de los jóvenes desaparecidos, más personal policial y cuatro de los militares detenidos en la cárcel de Cotopaxi, hasta la parroquia Taura, en el cantón Naranjal.

Caso Malvinas según los testimonios:

  • El 8 de diciembre de 2024, los cuatro jóvenes fueron detenidos en la avenida 25 de Julio por dos patrullas militares.
  • Durante el tiempo que estuvieron retenidos, uno de los militares detalló que los menores se mantuvieron de rodillas y con las manos en la cabeza. Fueron víctimas de agresiones.
  • Entre estas  golpes con correa, patadas, llaves de lucha y disparos intimidatorios, recogen medios locales. De esto se intentó hallar las vainas percutidas en el terreno, sin embargo no se dio con el indicio.
  • Tres días después, el teniente coronel Juan Francisco I. habría ordenado un operativo en la zona de Taura.
  • En ese operativo, los jóvenes fueron supuestamente dejados en el sitio, según la versión de los 16 militares procesados.
  • Posteriormente, se encontraron prendas de ropa, que el oficial entregó a personal de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase).

El abogado Fernando Bastias, representante de las familias, señaló a los medios que la reconstrucción se enfocó en recrear las circunstancias en las que se halló y se recogió la ropa de las víctimas.

Por consiguiente, la instrucción fiscal del caso Las Malvinas culmina el próximo 30 de abril de 2025. Tras esta etapa, la Fiscalía deberá presentar sus conclusiones y decidir si acusa formalmente a los implicados.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.