Ecuador
En Ecuador se aplica la cuarta dosis contra la covid-19: ¿Quiénes pueden acceder, desde cuándo y dónde?

La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, anunció la colocación de la segunda dosis de refuerzo contra la covid-19 en el país. Esta dosis se administra cinco meses después de la inoculación del primer refuerzo.
La aplicación de una cuarta dosis aumenta la inmunogenicidad (respuesta inmune) en el individuo. “Hay que insistir que cuando la persona cumpla cinco o seis meses después de su última inoculación puede acudir a vacunarse. Hemos cubierto a grupos vulnerables; tenemos las suficientes vacunas en el país”, mencionó la ministra.
⚠️ATENCIÓN | @Salud_Ec aplica la 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 a grupos vulnerables y prioritarios, cumplidos los 5️⃣ meses tras la dosis de refuerzo 💉
Conoce más en nuestro lineamiento 📄: https://t.co/qMIx8jCYcY pic.twitter.com/r9anZTiqWJ
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) April 2, 2022
¿Quiénes pueden acceder?
- Mayores de 50 años
- Mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa
- Personal de salud y trabajadores del área de salud, que incluye administrativos que laboran en instituciones médicas.
- Mayores de 18 años vacunados en el exterior con vacuna Janssen (Johnson & Johnson) que recibieron su primera dosis de refuerzo hace cinco meses.
Asimismo podrán vacunarse exclusivamente los viajeros cuyo país de destino exige para su ingreso la inoculación de dos dosis de vacunas autorizadas para ese país (Pfizer, AstraZeneca, Sinovac). Para ellos, el segundo refuerzo se inoculará 28 días después de aplicada el primer refuerzo.
¿Dónde se aplica la cuarta dosis?
El proceso de inmunización se cumplirá en los establecimientos del Ministerio de Salud Pública y centros de vacunación habilitados para el efecto. Atenderán en horario regular de cada unidad de salud. (I)

Ecuador
Por qué Petroecuador activa cláusulas de Fuerza Mayor en las exportaciones de crudo Oriente (VER COMUNICADO)

Cláusulas de Fuerza Mayor en las exportaciones de crudo Oriente, en el mercado internacional, activó Petroecuador, de acuerdo con el anuncio realizado a través de un comunicado emitido este miércoles 29 de junio de 2022.
La medida se toma por el descenso en la producción de la empresa, producto de las paralizaciones y el intento de sabotaje en los campos petroleros de la empresa, de la región Amazónica.
Obligaciones contractuales de Petroecuador
En el comunicado, la estatal petrolera da a conocer que procedió el martes 28 de junio a notificar a las empresas con las que mantiene obligaciones contractuales para la entrega de crudo Oriente.
Más adelante, refiere que una vez superada la Fuerza Mayor, comunicarán oportunamente a las compañías el desarrollo normal de sus operaciones.
De esa manera podrían coordinar las programaciones respectivas, como lo determinan los términos contractuales aceptados por las partes.
Impacto del paro nacional en la producción petrolera
Apenas el domingo 26 de junio, el Ministerio de Energía y Minas había informado sobre las consecuencias que dejaba el paro nacional, iniciado hace 17 días, en la industria petrolera.
Alertaba que por el cierre de vías y actos vandálicos en los pozos, en dos días (este martes 28) se detendría la producción de petróleo, el principal producto de exportación del país.
En un comunicado señaló que en 14 días de paralización el Estado ecuatoriano dejó de percibir unos 120 millones de dólares.
Apuntó que ese "dinero pudo haberse dedicado a educación, salud y trabajo social", reseñó EFE.
Según el ministro Xavier Vera, en dos semanas se disminuyó la producción de más de 1,3 millones de barriles de petróleo.
Dijo que era "la mayor pérdida registrada por Petroecuador con 1.061.875 barriles y las empresas privadas 272.223 barriles".
¡Atención! 📌⚠ @EPPETROECUADOR a la opinión pública:#EcuadorQuierePaz #NoPodemosParar pic.twitter.com/jMHlEiT7uL
— EP PETROECUADOR (@EPPETROECUADOR) June 29, 2022
Gerente General de @EPPETROECUADOR, Ítalo Cedeño: “No hay combustible para que funcionen los pozos, el personal está doblando turnos, cerramos los pozos de mayor consumo de Diésel, los pozos que quedan son de mayor producción”. #EcuadorQuierePaz pic.twitter.com/39C1KMz5up
— EP PETROECUADOR (@EPPETROECUADOR) June 27, 2022
(I)
Ecuador
El aceite popular de 340 ml en presentación ‘doypack’ de La Fabril se empezará a vender a $ 1 y llegará este 29 de junio a las tiendas

Este miércoles 29 de junio de 2022 llegaría a las tiendas de todo el país el aceite popular de La Fabril, en la presentación doypack de 340 ml a 1 dólar. Esta es la primera de varias opciones que Ingresarán al mercado como una alternativa económica ante los altos costos de los aceites.
Fue el mismo presidente de la República, Guillermo Lasso, quien anunció a través de redes sociales sobre la propuesta:
"En beneficio de las familias ecuatorianas y con la ayuda de la empresa privada, hemos reducido el costo de uno de los productos más importantes de los hogares del país. Lanzaremos al mercado el “aceite popular”, con un 20% menos del precio actual".
Por su parte, el Ministerio de Agricultura explicó que el producto resuló de los diálogos del Gobierno con los representantes de las procesadoras de palma aceitera. A esta iniciativa también se suman Danec y Ales.
Gracias a los diálogos encabezados por el Presidente @LassoGuillermo y la participación del ministro @bmanzanod, se logró acordar con empresas privadas la producción de un aceite popular. Costará un 20% menos de su precio actual y beneficiará a las familias de todo el país. 🤝🇪🇨 pic.twitter.com/eu2BL9U6eB
— Ministerio de Agricultura y Ganadería (@AgriculturaEc) June 28, 2022
Esta es la oferta de la empresa privada
- Industrias Ales: Aceite popular en botella de 90 mililitros (ml.) por $ 1,25 y en funda de 420 ml a $ 1,20.
- Danec: aceite en botella de 390 ml a $ 1,25 y aceite en funda de 360 ml a$ 1.
- La Fabril: doypack de 340 ml a $1.
Desde cuándo estará el aceite popular en tiendas
Mediante una entrevista a Diario El Universo, el ministro de Agricultura, Bernardo Manzano dijo que desde La Fabril se le comunicó que su propuesta estará en las tiendas desde hoy, 29 de junio.
Por otro lado, se prevé que las otras empresas lo saquen a la venta desde la próxima semana. El producto se ofertará en todas las provincias del país, con énfasis en las grandes ciudades solo en las tiendas populares, dijo el ministro.
En cuanto a la producción, se espera que la iniciativa dure todo el año, con la distribución de un millón de paquetes mensuales. (I)
Ecuador
Para que servirá el primer sistema de inventarios de medicamentos e insumos médicos que prepara el Ministerio de Salud Pública

Por primera vez en 55 años, el Ministerio de Salud Pública de Ecuador implementará un sistema de inventarios de medicamentos y dispositivos médicos.
Esta iniciativa busca que se mantenga un control adecuado del inventario de fármacos y dispositivos médicos en cada establecimiento de salud. El objetivo es determinar, en tiempo real, la situación con respecto a la oferta y demanda de estos insumos, reseñó el MSP.
¿Cómo y para que servirá este sistema de inventario?
El sistema identificará y priorizará las necesidades de compra de medicamento en función de la disponibilidad en ‘stock’, número de pacientes, enfermedades que trata cada establecimiento, recetas prescritas por los médicos y otros.
Además, la cantidad y tipo de medicamentos vitales, esenciales y no esenciales.
Este sistema nacional de inventarios será complementario a las otras estrategias de abastecimiento de medicamentos e insumos, entre ellas, el catálogo electrónico que actualmente está liderado por el Sercop y el plan de externalización de farmacias denominado “Medicina Cerca”.
La primera fase de esta implementación arrancará próximamente en la Coordinación Zonal 8 del país.(I)
-
Comunidadhace 9 horas
Lotto sorteo 2744 del martes 28 de junio de 2022: Estos son los números ganadores
-
Entretenimientohace 21 horas
Así fue el camino que recorrió Miguel Cedeño durante los siete meses que batalló contra el cáncer linfático (VIDEOS)
-
Entretenimientohace 20 horas
Seraphine, la hija de Ben Affleck, se declara no binaria y camina de la mano con la "hije" de Jlo: conoce a las jóvenes y sus historia de identidad de género (FOTOS)
-
Comunidadhace 6 horas
Pozo Millonario sorteo 986 del lunes 27 de junio de 2022: Revise los resultados