Ecuador
Sector de la belleza se reinventan para atender con estrictas medidas de bioseguridad
Tras la emergencia sanitaria que obligó el cierre del sector de la belleza, facturas a proveedores, arriendos pendientes y contratiempos en el pago de nóminas son unos de los factores que llevó al sector a unirse para dar luces sobre una guía técnica y práctica para el reinicio responsable a sus actividades. La Agrupación Independiente […]
Tras la emergencia sanitaria que obligó el cierre del sector de la belleza, facturas a proveedores, arriendos pendientes y contratiempos en el pago de nóminas son unos de los factores que llevó al sector a unirse para dar luces sobre una guía técnica y práctica para el reinicio responsable a sus actividades.
La Agrupación Independiente de Profesionales de la Peluquería junto a especialistas médicos, conscientes de una nueva normalidad y de que el sector es uno de los más expuesto por el alto y frecuente contacto con el usuario, presentó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Guayaquil un protocolo para su retorno al trabajo durante la pandemia de COVID-19. En el documento se destacan acciones preventivas que buscan brindar todas las condiciones de bioseguridad para colaboradores y clientes.
En la nueva etapa de apertura de los salones de belleza, peluquerías y barberías se resalta la atención con cita previa y protocolos de desinfección al ingreso, durante y al finalizar un servicio.
En el documento presentado al COE Cantonal se especifican normas generales para los colaboradores en el que se estipula un procedimiento previo al inicio de sus actividades; normas para la atención al cliente, en el que se recomienda el uso de uniformes o trajes de bioseguridad, el uso obligatorio de guantes, mascarillas, gafas y protectores faciales; la distribución de áreas y afluencia basándose en la distancia mínima permitida de 2 metros; y el número de aforo dependiendo del color del semáforo en el que se encuentre la ciudad.
También, se promueve el pago por vías electrónicas (tarjetas de crédito o débito, transferencia) con facturación digital, evitando en lo posible la manipulación de dinero en efectivo.
“Nos enfrentamos a un nuevo estilo de vida y es trabajo de todos entender la necesidad de cumplir los protocolos de manera responsable, es por su bien y el de nuestro personal. Trabajamos en este documento que estamos seguros será útil para que nuestro gremio vuelva a funcionar asegurando la higiene necesaria para la atención”, destaca Roberto Maidana, vocero de la agrupación en Guayaquil.
El documento está siendo socializado y se espera que los salones de bellezas y peluquerías a nivel nacional se reactiven en las próximas semanas. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 20 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades