Ecuador
Se cumple la campaña solidaria ‘Yo me activo por Fasan’
Con el fin de mantener nuestra labor social en beneficio de los niños de la Fundación Asistencial Armada Nacional (Fasan), quienes se han visto afectados por el aislamiento y confinamiento generado por la emergencia sanitaria que vive el país a causa de la pandemia de COVID-19, se ha activado la campaña solidaria ‘Yo me activo […]
Con el fin de mantener nuestra labor social en beneficio de los niños de la Fundación Asistencial Armada Nacional (Fasan), quienes se han visto afectados por el aislamiento y confinamiento generado por la emergencia sanitaria que vive el país a causa de la pandemia de COVID-19, se ha activado la campaña solidaria ‘Yo me activo por Fasan’.
La fundación, con mucho esfuerzo y compromiso, ha podido seguir atendiendo a niños, adolescentes y jóvenes adultos a través de las teleterapias. La campaña busca conseguir recursos para el beneficio de los niños través del fomento de actividades deportivas.
La actividad inicia el 17 de agosto y culmina el 17 de septiembre. Las personas solidarias deben inscribirse (donar) un mínimo de 5 dólares en la página web http://yomeactivoporfasan.fundacionfasan.org/, o acercándose a las instalaciones de Fasan. Además deben sumar la mayor cantidad de kilómetros en la disciplina deportiva a elección, en el lapso de siete días.
Como abanderado de ‘Yo me activo por Fasan’, se contará con la participación de Pepo Vinueza, embajador en Europa de la campaña, el que correrá 160 kilómetros en 31:15 minutos ininterrumpidos en el The Speed Project.
Vinueza posee discapacidad física al no contar con una de sus extremidades, lo que lo convierte en un ejemplo motivacional de apoyo a la campaña, como muestra de apoyo para los niños que pese a sus capacidades diferentes no les impide realizar actividad física alguna.
En el transcurso de la campaña se realizarán diversas actividades en las que podrán ganar premios con su interacción en nuestras redes sociales.
Fasan es una institución sin fines de lucro, que ejecuta programas y servicios de psicorehabilitación, e inclusión social, escolar y laboral, dirigidos a atender a niños, adolescentes y jóvenes adultos con capacidades intelectuales y psicomotrices diferentes.
La fundación es administrada y sostenida, a través de la autogestión del voluntariado naval, conformado por esposas de los oficiales de la Armada del Ecuador. (I)
-
Arte hace 1 día
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 1 día
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Ecuador hace 1 día
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador registra cierres viales por manifestaciones tras 29 días de paro nacional