Evite sanciones: esto cuesta tomar fotos al votar, según el CNE
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

El CNE avanza con la impresión de papeletas y reitera sanciones por fotografiar el voto

Publicado

el

Diana Atamaint informó que la distribución de los paquetes electorales destinados al exterior comenzará el 31 de octubre.

En las instalaciones del Instituto Geográfico Militar se desarrolla la impresión de las papeletas para el referéndum y la consulta popular de 2025. Foto: CNE
Publicidad

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó que estará prohibido sacar fotos de las papeletas de votación durante el referéndum y la consulta popular del 16 de noviembre de 2025. La medida busca garantizar el secreto del voto y preservar la transparencia del proceso electoral. El anuncio fue realizado por la presidenta del organismo, Diana Atamaint, en una rueda de prensa desarrollada el jueves, 23 de octubre de 2025.

Atamaint explicó que la disposición se mantendrá bajo las mismas condiciones aplicadas en las elecciones pasadas. Recordó que el reglamento vigente prohíbe el uso de dispositivos electrónicos dentro del biombo, incluyendo teléfonos, cámaras y tablets.

Publicidad

La funcionaria aclaró que los votantes pueden ingresar a los recintos electorales con sus celulares, pero no podrán utilizarlos mientras marcan la papeleta. El control será responsabilidad del personal del CNE y de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), quienes deberán vigilar el cumplimiento de la norma.
“Atenderemos los casos con el debido procedimiento, porque el secreto del voto es un derecho ciudadano”, señaló Atamaint.

El consejero José Cabrera añadió que la restricción también se aplicará a los integrantes de las JRV. Precisó que los miembros de mesa solo podrán usar sus dispositivos antes del cierre de la votación, pero no durante el escrutinio. A partir de las 17:00, cuando inicia el conteo de votos, queda totalmente prohibido el uso de celulares en las mesas.

El CNE aún no ha informado cuántas personas fueron sancionadas por incumplir esta norma en los comicios anteriores. En aquella ocasión, la misma disposición ya estaba vigente y formó parte de los protocolos de seguridad electoral. Según el organismo este tipo de medidas permiten reforzar la confianza ciudadana en los procesos democráticos. De acuerdo con la normativa vigente, la sanción económica oscila entre $ 9.870 y $ 32.900, según la gravedad del incumplimiento.

Durante esta jornada, los consejeros del CNE visitaron el Instituto Geográfico Militar (IGM) para verificar el avance en la impresión del material electoral. Según el informe técnico, el 30 % de las papeletas y el 14 % de los documentos electorales ya se encuentran listos. El contrato con el IGM tiene un valor de $ 4,2 millones y contempla la impresión y distribución total del material de votación.

Atamaint informó que la distribución de los paquetes electorales destinados al exterior comenzará el 31 de octubre. Este proceso forma parte del cronograma oficial que culminará con la entrega del material en Pichincha.
Atamaint también aclaró que ni la Corte Constitucional ni el Ejecutivo podrán incluir nuevas preguntas, ya que el proceso está cerrado y en fase de ejecución.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.