Luque: "Al privado solo le interesa sacar provecho de las multas"
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Para el ministro Luque, los radares formaban parte de un sistema perverso que cargaba de multas a los ciudadanos

Publicado

el

Según las autoridades, mantienen un monitoreo para que los escáneres que se mantengan activos no generen otras sanciones.

Clausura de radares en el sector de la Aurora, en Daule. Foto: Comisión de Tránsito.
Publicidad

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, se reunió en Daule con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Comisión de Tránsito de Ecuador, gremios de transportistas y los sindicatos de choferes para abordar temas relacionados con licencias, renovación de unidades a través de créditos, la eliminación de subsidios a la gasolina y los procesos de recompensación y radares. El funcionario alegó que el sistema de escáner representaba un problema para la ciudadanía al operar como un "extorsionador".

Explicó que, si bien los radares formarían parte de un protocolo de seguridad vial, también forman parte de un "sistema perverso" para beneficiar al privado. Según él, estas entidades mantenían un acuerdo con el Municipio y la Comisión de Tránsito de administraciones pasadas. La empresa colocaba la infraestructura y el software para luego cobrar las multas.

Publicidad

"Se repartían en porcentajes. El 25 % era para la Comisión, el 25 % para ese Municipio y el 50 % para el privado. Revisamos los contratos y, con ese mecanismo, recuperaban su inversión en menos de tres meses. Todos se beneficiaban de las multas y nunca hubo una reducción en los accidentes de tránsito", relató Luque en entrevista digital con Canal 9 Daule, el 17 de febrero de 2025.

Enfatizó que la mayoría de los radares deberían estar clausurados y desactivados. Sin embargo, el Ministerio mantiene un monitoreo constante ante posibles infracciones y desacatos a la disposición que dictó. Resaltó que la entidad no está en contra de ese sistema, siempre y cuando se coloquen de manera adecuada, técnica y no forme parte de una "alianza perversa".

"Claro que tuvimos apelaciones, pero es un modelo que prolifera en la estabilidad de los ecuatorianos. El privado busca tener más radares y sumar los recursos; no le importa la seguridad vial, pues ese dinero no lo invierte en las carreteras", apuntó Luque.

Seguridad y apoyo

Como medida de seguridad vial, la institución colocó GPS en las unidades de transporte a nivel nacional. Luque anticipó que las unidades escolares y de transporte mixto se suman a este programa. Insistió en que la intención es que los ciudadanos se "sientan tranquilos en su trayecto".

Del mismo modo, las inundaciones y deslizamientos por la época invernal se registraron en diversas zonas del país. Luque mencionó que el COE Nacional se activó desde la noche del 16 de febrero de 2025 para analizar las afectaciones viales y destinar los recursos que sean necesarios.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.