Ecuador
Para el ministro Luque, los radares formaban parte de un sistema perverso que cargaba de multas a los ciudadanos
Según las autoridades, mantienen un monitoreo para que los escáneres que se mantengan activos no generen otras sanciones.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, se reunió en Daule con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), la Comisión de Tránsito de Ecuador, gremios de transportistas y los sindicatos de choferes para abordar temas relacionados con licencias, renovación de unidades a través de créditos, la eliminación de subsidios a la gasolina y los procesos de recompensación y radares. El funcionario alegó que el sistema de escáner representaba un problema para la ciudadanía al operar como un "extorsionador".
Explicó que, si bien los radares formarían parte de un protocolo de seguridad vial, también forman parte de un "sistema perverso" para beneficiar al privado. Según él, estas entidades mantenían un acuerdo con el Municipio y la Comisión de Tránsito de administraciones pasadas. La empresa colocaba la infraestructura y el software para luego cobrar las multas.
🚨La clausura de los #radares se efectuó a lo largo de la Av León Febres Cordero en el sector de la Aurora, en el cantón Daule.🚘
‼️Estos dispositivos electrónicos estaban cumpliendo un fin recaudatorio, sin observar la prevención y la reducción de la siniestralidad que debe… pic.twitter.com/uTIyULMgl4
— Comisión de Tránsito 🇪🇨 (@CTEcuador) January 20, 2025
"Se repartían en porcentajes. El 25 % era para la Comisión, el 25 % para ese Municipio y el 50 % para el privado. Revisamos los contratos y, con ese mecanismo, recuperaban su inversión en menos de tres meses. Todos se beneficiaban de las multas y nunca hubo una reducción en los accidentes de tránsito", relató Luque en entrevista digital con Canal 9 Daule, el 17 de febrero de 2025.
Enfatizó que la mayoría de los radares deberían estar clausurados y desactivados. Sin embargo, el Ministerio mantiene un monitoreo constante ante posibles infracciones y desacatos a la disposición que dictó. Resaltó que la entidad no está en contra de ese sistema, siempre y cuando se coloquen de manera adecuada, técnica y no forme parte de una "alianza perversa".
#Guayas | Por disposición del Ministerio de @ObrasPublicasEc, @CTEcuador realizó la clausura de radares en el cantón Durán, por incumplimiento de la Resolución Nº 33 emitida por @ANT_ECUADOR y por estar ubicados en la Red Vial Estatal. pic.twitter.com/fhrr3QjrHZ
— ANT Ecuador (@ANT_ECUADOR) January 17, 2025
"Claro que tuvimos apelaciones, pero es un modelo que prolifera en la estabilidad de los ecuatorianos. El privado busca tener más radares y sumar los recursos; no le importa la seguridad vial, pues ese dinero no lo invierte en las carreteras", apuntó Luque.
Seguridad y apoyo
Como medida de seguridad vial, la institución colocó GPS en las unidades de transporte a nivel nacional. Luque anticipó que las unidades escolares y de transporte mixto se suman a este programa. Insistió en que la intención es que los ciudadanos se "sientan tranquilos en su trayecto".
#MTOPEnMedios | Esta mañana el ministro @RobertoLuqueN informó en Canal 9 de Daule que, el trabajo en territorio es importante y que se llega con una brigada que incluye a MTOP, @ANT_ECUADOR y @CTEcuador para mantener reuniones con los gremios transportistas del cantón, facilitar… pic.twitter.com/hkOuDoYPR9
— Ministerio de Transporte y Obras Públicas 🇪🇨 (@ObrasPublicasEc) February 17, 2025
Del mismo modo, las inundaciones y deslizamientos por la época invernal se registraron en diversas zonas del país. Luque mencionó que el COE Nacional se activó desde la noche del 16 de febrero de 2025 para analizar las afectaciones viales y destinar los recursos que sean necesarios.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo