Ecuador
Roban camioneta a célebres "Patronas", benefactoras de migrantes en México
MÉXICO/AFP Las Patronas, un grupo de mexicanas célebres por alimentar a cientos de centroamericanos migrantes indocumentados que cruzan México trepados en un tren de carga, denunciaron este martes el robo de la vieja camioneta que usaban para su labor humanitaria. Publicidad "Amigos todos, les damos aviso que nuestra camioneta de servicio marca Chevrolet color blanca […]
MÉXICO/AFP
Las Patronas, un grupo de mexicanas célebres por alimentar a cientos de centroamericanos migrantes indocumentados que cruzan México trepados en un tren de carga, denunciaron este martes el robo de la vieja camioneta que usaban para su labor humanitaria.
"Amigos todos, les damos aviso que nuestra camioneta de servicio marca Chevrolet color blanca (…) nos ha sido robada hace media hora en la ciudad de Córdoba" en el estado de Veracruz (este), informó el colectivo de 12 mujeres a través de su cuenta de Twitter.
El robo del vehículo, modelo 1997 y bautizado por las integrantes del grupo como "Doña Blanca", ocurrió a las 09H30 local (14H30 GMT), detallaron en la publicación.
Desde hace 24 años, Las Patronas, conocidas así por el nombre del pueblo de donde es originaria su fundadora, preparan diariamente refrigerios para los migrantes y acuden a las vías del tren que pasa cerca del pueblo para dárselos o lanzárselos al raudo y estrepitoso paso de los vagones.
El colectivo informó que la camioneta les fue donada hace casi 10 años, en momentos en que su mayor necesidad era poder movilizar la comida y la ayuda humanitaria que recibían para su labor.
"‘Doña Blanca’ nos ha ayudado en muchas acciones. En ella transportamos enfermos al hospital, comida a las comunidades (…) útiles escolares para niñas y niños. En fin, existe mucha historia en la que nos ayudó. Les pedimos que si la ven, ayuden a difundir este hecho", añadió el grupo en la red social.
El colectivo expresó también su deseo de que el vehículo robado no sea utilizado por criminales para dañar a la población de Veracruz ni a las personas migrantes.
"Tiene una gran historia. La cuidamos y la usamos de manera humanitaria. Gracia por difundir y buscarla. Los migrantes la necesitan", concluye el mensaje.
La migración indocumentada que cruza por territorio mexicano experimentó una inédita escalada desde octubre del año pasado, generando una furiosa reacción del gobierno del estadounidense Donald Trump que exigió a México frenar estos flujos bajo amenaza de sanciones comerciales.
El gobierno mexicano respondió con un agresivo despliegue militar de más de 25.000 soldados en sus fronteras norte y sur, que ha reducido el cruce de migrantes en los últimos tres meses. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 1 día
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 2 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?