Ecuador
Gobierno nacional lanza formalmente la visa para nómadas digitales: ¿Cuáles son los requisitos para acceder a esta modalidad que te permite quedarte en Ecuador por dos años?
Habilitada desde abril de este 2022, se lanzó formalmente la visa para nómadas digitales. Se trata de una certificación para los extranjeros que quieran quedarse en Ecuador por más de 90 días. La medida busca impulsar el turismo en el territorio nacional; uno de los sectores más golpeados tras la pandemia del covid-19. ¿Qué son […]
Habilitada desde abril de este 2022, se lanzó formalmente la visa para nómadas digitales. Se trata de una certificación para los extranjeros que quieran quedarse en Ecuador por más de 90 días. La medida busca impulsar el turismo en el territorio nacional; uno de los sectores más golpeados tras la pandemia del covid-19.
¿Qué son los nómadas digitales? El mismo término lo explica. Son personas que no necesitan estar en un mismo sitio para realizar una actividad económica. Son capaces de trabajar a través de las nuevas tecnologías, desde cualquier parte del mundo.
Entonces, aprovechan esta modalidad para viajar y conocer diferentes sitios del mundo. Gracias a su riqueza natural, basada en la biodiversidad, Ecuador es un destino turístico atractivo para los nómadas digitales.
¿Qué deben tener los nómadas digitales para quedarse en Ecuador?
La norma internacional no permite a los turistas quedarse en un país por más de 90 días. Violar esta regla acarrea sanciones que van desde multas económicas hasta la expulsión de un territorio, en los casos más extremos.
Para evitar este tipo de eventualidades, es que nace la visa para nómadas digitales impulsada por el gobierno nacional. Los beneficiarios se podrán quedar por un máximo de dos años.
De acuerdo con lo que publica el Ministerio de Turismo, estos son los requisitos para optar por este documento:
- Ser ciudadano extranjero de uno de los 182 países del siguiente listado (toda América Latina y España están en la lista).
- Pasaporte vigente.
- Certificado de antecedentes penales del país de procedencia
- Demostrar que presta servicios laborales para una empresa en el exterior o ser dueño de una compañía.
- Percibir ingresos iguales o mayores a tres salarios básicos de Ecuador (1.275 dólares).
- Contar con seguro médico.
"La visa nómada consiste en la posibilidad de dar la facilidad a un extranjero, a una extranjera, que quiera venir a trabajar desde nuestro país con una visión de trabajo remoto y al mismo tiempo aprovechar todas las ventajas que da nuestro Ecuador", dijo Juan Carlos Holguín, según reseña de El Universo.
¿Eres un nómada digital? ¿Quieres trabajar desde Ecuador?? y recorrer nuestro país? Te invitamos a conocer la Visa Nómada. Más información aquí➡️https://t.co/8pnTyQI2H7 #DigitalNomadEcuador#JuntosLoHacemosPosible pic.twitter.com/ZgPTN4kOJW
— Ministerio de Turismo del Ecuador ?? (@TurismoEc) September 27, 2022
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce los artículos que la Corte Constitucional suspendió de las leyes impulsadas por Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo el Comité de Empresa de CNEL al Gobierno tras los 162 despidos?
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué es el la tercera placa y por qué Quito planea implementarla en todos los vehículos?
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué trámites seguirán activos mientras no se muestran las infracciones de tránsito en la ANT?