Ecuador
Este es el reglamento que Noboa emite para la Ley de Inteligencia: ¿qué dice sobre entrega de información?
La nueva normativa establece los procedimientos de desclasificación de documentos y permite al CNI requerir información.
El presidente Daniel Noboa oficializó este lunes, 14 de julio de 2025, el Reglamento General a la Ley Orgánica de Inteligencia mediante el Decreto Ejecutivo 52. Con esta normativa, el Ejecutivo estructura las funciones del sistema de inteligencia estatal y reemplaza al Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
La Ley Orgánica de Inteligencia se aprobó por la Asamblea Nacional el pasado 10 de junio con 77 votos y se publicó el 11 de junio. El reglamento firmado por Noboa establece sus disposiciones, regula el acceso a información reservada y detalla los alcances de las operaciones de inteligencia y contrainteligencia.
¿Qué cambia con la creación del CNI?
El CNI se constituye como una entidad de derecho público con rango de ministerio, personería jurídica, autonomía administrativa y financiera. Su sede será Quito y estará a cargo de la rectoría del Sistema Nacional de Inteligencia.
Este organismo tendrá la potestad de coordinar acciones con el subsistema de inteligencia militar y el de inteligencia policial.
Acceso a información pública y privada
Una de las disposiciones más relevantes del reglamento es la que permite al CNI solicitar información a entidades públicas, sin necesidad de orden judicial. Estas solicitudes pueden ser:
-
Peticiones específicas de datos
-
Requerimientos de actualización permanente de bases de datos estatales
También se establece que las operadoras de telecomunicaciones deberán entregar información “necesaria para operaciones de inteligencia” cuando así lo requieran el CNI o sus subsistemas, bajo el carácter de información secreta.
En el caso de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, la entrega de información solo será procedente cuando sea “estrictamente necesaria” para el cumplimiento de funciones vinculadas a la seguridad integral del Estado.
Normas para desclasificar información
El reglamento detalla el procedimiento que debe seguirse para desclasificar documentos marcados como secretos o reservados, el cual contempla:
-
Una solicitud fundamentada
-
Evaluación por parte de la unidad técnica del CNI
-
Resolución de la máxima autoridad del CNI
-
Recalificación documental con los nuevos niveles de clasificación
UAFE también tendrá acceso a bases de datos
Por razones de seguridad del Estado, el reglamento autoriza a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) a requerir acceso actualizado a bases de datos de entidades públicas. Estas solicitudes deben tramitarse en un plazo máximo de dos días, previo visto bueno del CNI.
El decreto
Decreto_Ejecutivo_52_20250614181115_20250614181121_20250614181156-
Comunidad hace 2 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria
-
Comunidad hace 3 días
Esto dijo la gobernadora sobre presiones por el puente en la Av. del Bombero y así respondió el Municipio de Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio del Interior ofrece recompensa mientras sigue la búsqueda de Santiago Díaz
-
Ecuador hace 4 días
¿Cómo avanza la vigilancia epidemiológica tras un mes sin casos de fiebre amarilla en Ecuador?