Ecuador
Estos son los pasos para realizar el Registro Nacional de la Senescyt para el acceso a instituciones públicas de educación superior (VIDEO)
La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) anunció el inicio del Registro Nacional de aspirantes a las instituciones de educación superior públicas en Ecuador desde este 17 de julio de 2023. El proceso se podrá realizar hasta el 30 de julio de 2023, con el fin de que los estudiantes obtengan un […]
La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) anunció el inicio del Registro Nacional de aspirantes a las instituciones de educación superior públicas en Ecuador desde este 17 de julio de 2023.
El proceso se podrá realizar hasta el 30 de julio de 2023, con el fin de que los estudiantes obtengan un cupo en instituciones públicas. Estas incluyen: universidades y escuelas politécnicas, institutos superiores tecnológicos y conservatorios.
A través de este registro se pretende recopilar información detallada de cada persona interesada en acceder a la educación superior pública. Así se permitirá aplicar políticas de acción afirmativa que otorgarán puntos adicionales a los aspirantes que cumplan con ciertos criterios establecidos por la Senescyt.
Para ello se solicitarán diversos datos personales, como información de identificación, autoidentificación étnica, discapacidad, lugar de residencia, disponibilidad de computadora y acceso a Internet, entre otros.
Así se debe realizar el registro en línea de la Senescyt
Para empezar con el proceso se debe ingresar al portal web www.registrounicoedusup..gob.ec y dirigirse a la opción "da clic aquí".
Para quienes ya se han registrado en procesos de admisión anteriores deben iniciar sesión y verificar o actualizar los datos. En caso de ingresar por primera vez se debe crear una cuenta.
Posteriormente se debe llenar todos los datos que solicita el formulario. Para continuar con la información la plataforma envía un cófigo PIN que llegará al correo electrónico registrado. A continuación, otorgando el número de cédula, se autocompletarán los datos personales, que deberán revisarse para evitar errores.
Una vez finalizado el ingreso de datos, aparecerá la opción de elegir una de las cinco universidades, instituciones o conservatorios públicos, que cuentan con proceso asistido para las admisiones. Para terminar se deberá elegir alguna opción.
En caso de que se presenten fallas en la plataforma, se recomienda limpiar el historial del navegador o probar con otro.
?️ Del 17 al 30 de julio debes realizar el Registro Nacional. Es un paso obligatorio para ingresar a:
✅️ Universidades y Escuelas Politécnicas públicas.
✅️ Institutos Superiores Tecnológicos y Conservatorios públicos.ℹ️ Infórmate solo por canales oficiales.
? Dale RT ? pic.twitter.com/lMqv6MATPf
— edusuperiorec ?? (@EduSuperiorEc) July 16, 2023
Instituciones con admisión asistida
En este periodo académico, la Senescyt dará asistencia a los 55 institutos superiores y conservatorios públicos del país, y a cinco universidades:
- Escuela Politécnica Nacional
- Universidad Central del Ecuador
- Universidad Estatal del Sur de Manabí
- Universidad Técnica de Babahoyo
- Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas.
(I)
-
Mundo hace 4 días
El día en que Mario Vargas Llosa fue condecorado en Ecuador: fallece el reconocido novelista
-
Comunidad hace 3 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 3 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento
-
Ecuador hace 19 horas
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral