IVA baja al 8 % en Imbabura para impulsar la economía
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

IVA del 8 % en Imbabura: este es el plan del Gobierno para la reactivación económica tras el paro nacional

Publicado

el

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, informó que no se prevén cortes de energía y que el precio del gas se mantendrá estable.

Imbabura busca impulsar la reactivación turística tras las pérdidas ocasionadas por el paro nacional. Foto: Archivo El Universo.
Publicidad

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la provincia de Imbabura bajará al 8 %, informó este jueves, 23 de octubre de 2025,  la ministra de Gobierno, Zaida Rovira. La medida busca atender uno de los pedidos planteados por los sectores productivos de Imbabura y Carchi, afectados por las pérdidas del paro nacional.

Rovira señaló en una entrevista con Ecuador TV que la reducción del impuesto se aplicará en los próximos días y tendrá como objetivo impulsar la recuperación económica.

Publicidad

“En estos días se bajará el IVA al 8 %. Se va a estimular la presencia de turismo y habrá incentivos para visitar Imbabura”, indicó la funcionaria.

La ministra añadió que el Ejecutivo implementará una campaña nacional de promoción turística y que se reforzará la seguridad en la zona con presencia policial y militar. También afirmó que habrá “presencia del Estado” para garantizar los servicios y la atención a la ciudadanía.

Sectores productivos plantearon medidas económicas posparo

El presidente de la Cámara de Turismo de Ibarra, Danilo Sánchez, explicó que los gremios productivos presentaron medidas posparo para apoyar la recuperación económica. Entre las propuestas se planteó reducir el IVA al 8 % en Imbabura y Carchi.

El titular de la Cámara de Comercio de Tulcán, Nelson Cano, señaló que el pedido fue entregado el 13 de octubre al gobernador de Carchi. El documento debía ser remitido al presidente Daniel Noboa.

Danilo Sánchez agregó que representantes turísticos de Imbabura y del norte de Pichincha trabajan en acciones conjuntas entre el sector público y privado. El objetivo es fortalecer la actividad turística. Este sector registra pérdidas estimadas en $ 12 millones tras las movilizaciones, recoge Diario El Universo.

Para finalizar, la ministra Zaida Rovira informó que no se prevén cortes de energía y que el precio del gas se mantendrá estable. Agregó que el diésel tendrá una reducción progresiva durante los próximos tres meses.
El Gobierno continuará con ayudas focalizadas para los sectores vulnerables dentro del plan de estabilidad social.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.