Ecuador
Con la nueva Asamblea, ministros y autoridades del Ejecutivo no serán sujetos a juicios políticos: así explica el coordinador del Observatorio Legislativo el proceso
El Pleno estará conformado por 151 ciudadanos. Con eso, los procesos de fiscalización requerirán más votos para desarrollarlos.
Tras las elecciones de febrero de 2025, se conformó una Asamblea bipartidista, pues reúne dos grandes fuerzas políticas. Por un lado, la Revolución Ciudadana (RC) con 67 curules y, por otro, Acción Democrática Nacional (ADN) con 66 escaños, según el último conteo del Consejo Nacional Electoral (CNE). El coordinador del Observatorio Legislativo, Roger Celi, avizoró, en entrevista digital con Radio Sucesos, el 13 de febrero de 2025, varios escenarios dentro del Pleno.
Explicó que, indistintamente de quién sea el ganador en la segunda vuelta electoral, sus legisladores deberán conseguir 10 votos para lograr la mayoría absoluta (77 respaldos) y dar paso a los proyectos o propuestas. Los apoyos dependerán de los nueve legisladores de Pachakutik (PK), de los cinco del Partido Social Cristiano (PSC) o de los cinco independientes o de alianzas locales.
"Se podría considerar como la nueva aplanadora legislativa y todas las leyes pueden ser aprobadas, pero dependerá del tema y los puntos ideológicos de cada sector. A simple vista sería imposible una alianza entre PK y ADN", refirió Celi.
Con datos de hoy, 12 de febrero de 2025 (corte 06:00), la @AsambleaEcuador estaría conformada por: 67 de @RC5Oficial, 66 de @Adnecuadorok, 9 de @PKnacional18, 4 de @La6Ecuador y 5 de organizaciones locales y minorías.
Interactivo: https://t.co/sp8OyiIVV8
En hilo los nombres pic.twitter.com/4qJmfFBf8G
— Fernando Muñoz-Miño (@famunozmino) February 12, 2025
Los juicios políticos
El Pleno estará conformado por 151 legisladores, lo que modifica las reglas de fiscalización. Por ejemplo, las autoridades, ministros del Ejecutivo, miembros del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Consejo de la Judicatura (CJ) estarán "exentos de los juicios políticos". Celi alegó que para esos procesos se necesitarán 101 votos y si cualquiera de las mayorías (RC o ADN) se opone a eso, los asambleístas no reunirán el apoyo suficiente.
"Si restamos los 67 asambleístas de las RC de los 151, tenemos 84 voluntades. Eso es insuficiente para continuar el proceso. Lo mismo ocurre con la otra fuerza política", calculó el coordinador del Observatorio Legislativo.
Sin embargo, los que continúan en la mira de los parlamentarios son las autoridades de la Fiscalía General del Estado, superintendentes y representantes de las entidades de control, pues para estos casos se necesitan 77 votos. De la misma manera, mencionó que las diferentes comisiones legislativas las integrarán 15 legisladores, por lo que para tomar una decisión requerían de nueve votos mínimos.
La #RevoluciónCiudadana y #ADN son las bancadas con más asambleístas electos, pero tendrán que buscar acuerdos para alcanzar la mayoría.
Así serán las fuerzas políticas de la #AsambleaNacional 2025-2029:https://t.co/zPIzlkhqVB
— GK (@GKecuador) February 13, 2025
Además, para la aprobación de leyes, elección del presidente o presidenta de la Asamblea, vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), enmiendas constitucionales o reformas parciales necesitan 77 voluntades. Anticipó que esta conformación también aumenta el gasto público, pues para cada despacho se destinará entre $ 15.000 y $ 20.000 que cubrirá sueldos, viajes, bonos y demás.
"También vemos que hay algunos partidos que desaparecieron como SUMA, Avanza, el Partido Sociedad Patriótica (PSP), Construye, CREO, entre otros. Por otro lado, los bloques más grandes pueden dividir a los pequeños y sumar una mayoría solos. Veremos cómo se dan los camisetazos", concluyó Celi.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
"No salimos porque el conteo de votos aún no termina": esto dice el presidente Noboa sobre la segunda vuelta, su relación con Abad y la sequía venidera
-
Ecuador hace 3 días
"El triunfalismo adelantado de Noboa y sus seguidores los hace ver como derrotados tras los resultados de las elecciones", dice analista político
-
Ecuador hace 3 días
Daniel Noboa o Luisa González ¿Quién obtuvo más votos en el exterior?
-
Comunidad hace 2 días
Panfletos amenazadores, peleas de gallos, garitas improvisadas y objetos de la Santa Muerte: los hallazgos de los operativos en Durán y Nueva Prosperina