Comunidad
Quito, en el top 10 de las ciudades con mejor calidad de aire durante el 2020
La paralización de actividades provocada por el confinamiento a inicios de la pandemia sirvió de respiro para el planeta, respecto a la contaminación ambiental. De acuerdo a una reciente investigación de la empresa suiza IQAir y Greenpeace, un 84% de los países del mundo han registrado una caída de los niveles de contaminación del aire […]

La paralización de actividades provocada por el confinamiento a inicios de la pandemia sirvió de respiro para el planeta, respecto a la contaminación ambiental.
De acuerdo a una reciente investigación de la empresa suiza IQAir y Greenpeace, un 84% de los países del mundo han registrado una caída de los niveles de contaminación del aire con partículas finas PM2,5 (inferiores a 2,5 micrometros).
Entre ellos está Ecuador. Su capital, Quito, se ubica en el ranking 10 de las ciudades menos contaminadas en 2020.
A poco más de un mes que iniciara la pandemia en el país (16 de marzo), la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito de la Secretaría Metropolitana de Ambiente empezó a reportar los efectos positivos del COVID en el aire.
Juan Carlos Avilés, secretario metropolitano de Ambiente, sostiene que la disminución de la contaminación del aire en Quito se debe a la reducción de emisiones vehiculares. “Disminuyó de forma importante provocando una reducción de alrededor el 50% de los valores de calidad del aire en comparación de años anteriores”, dijo el funcionario.
Desde el año 2003, el Municipio capitalino a través de la Secretaría de Ambiente trabaja de forma continua en el monitoreo y análisis de la calidad el aire con sus estaciones atmosféricas automáticas ubicadas a lo largo del Distrito Metropolitano de Quito y los Valles.
Avilés señala que en el último año se generaron acuerdos con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de que ellos puedan usar la información de Quito para ajustar modelos de predicción. Es decir que, “la información que ellos muestran a nivel mundial en relación a la predicción de calidad del aire, esté ajustada para nuestra región, con los datos que genera 24/7 la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito (REMMAQ)”, explica.
Agrega que la calidad de aire en la capital se ve afectada en la medida en que vuelva a subir en el tráfico vehicular, con una mala calidad de los combustibles y sin un recambio de tecnología del parque automotor.
Sin embargo, el hecho de que la ciudad de Quito se ubique en este ranking, demuestra que “con esfuerzo la ciudad podría mantener una calidad del aire similar a la que se mantuvo durante el confinamiento”.
Datos
- La pandemia ha confinado a más de 140 países en el mundo.
- Estudios sugieren que la exposición al aire contaminado aumenta la vulnerabilidad al contagio del COVID-19.
(I)
Jennifer Guamán / Redacción
-
Ecuador hace 2 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador podría ser el primer país de la región en aplicar castración química a violadores: esto propone Daniel Noboa
-
Ecuador hace 2 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 2 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores