Ecuador
Esto fue lo que denunció la Conaie tras los enfrentamientos en San Miguel del Común, lo que respondió la Policía y lo que pidió la ONU
Hasta la noche del jueves, la comuna permanecía cercada por efectivos policiales y militares, mientras organizaciones sociales alertaban sobre personas heridas y afectadas por gases lacrimógenos.
La noche del jueves, 9 de octubre de 2025, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden en la Comuna San Miguel del Común, al norte de Quito. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció un uso excesivo de la fuerza, mientras que la Policía Nacional sostuvo que cumplía un allanamiento autorizado en la zona.
El hecho ocurrió en el marco del paro nacional convocado por la Conaie, que ya cumple 19 días este viernes, 10 de octubre. Durante la jornada, se reportaron incidentes y enfrentamientos en distintos puntos de Pichincha e Imbabura, provincias que mantienen un ambiente militarizado.
En un comunicado difundido el viernes, 10 de octubre de 2025, la Conaie denunció que miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas ingresaron a la comuna, durante un operativo que según la organización se extendió por más de 12 horas.
El texto afirmó que los uniformados dispararon contra viviendas y lanzaron gases lacrimógenos dentro de los hogares, afectando a mujeres, niños y adultos mayores. También denunció la infiltración de agentes policiales en las movilizaciones y la destrucción de cámaras de seguridad por parte de efectivos, con el fin de eliminar pruebas de los hechos.
El Consejo de Gobierno de la Conaie responsabilizó al Gobierno de Daniel Noboa por una “política de guerra interna” y anunció que presentará denuncias ante organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.
🚨 #ALERTA | INFILTRACIÓN Y MASACRE EN SAN MIGUEL DEL COMÚN.
En pleno feriado nacional y tras casi 12 horas de represión, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han invadido la Comuna San Miguel del Común, al norte de #Quito, disparando contra viviendas, lanzando gases… pic.twitter.com/B3q2UmzZ9Q
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 10, 2025
Organismos internacionales expresan su preocupación
Diversas organizaciones internacionales de DDHH condenaron el uso excesivo de la fuerza durante las protestas registradas en el país y exhortaron al Gobierno a detener la violencia.
En un pronunciamiento difundido hoy, 10 de octubre de 2025, denunciaron la participación de Fuerzas Armadas en tareas de control interno, detenciones arbitrarias y restricciones a la comunicación en zonas como Cotacachi, Otavalo y La Esperanza.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó su preocupación por la escalada de violencia y recordó que los militares no deben intervenir. El organismo pidió garantizar el diálogo entre el Estado y los sectores movilizados, así como proteger los derechos y la integridad de todas las personas involucradas en las manifestaciones.
Versión de la Policía Nacional
Asimismo, horas más tarde, la Policía Nacional rechazó las acusaciones y explicó que el operativo fue un allanamiento legalmente autorizado. De acuerdo con la institución, los agentes actuaron tras una alerta de almacenamiento de explosivos en un inmueble del sector.
“Reiteramos la importancia de informarse por canales oficiales, con datos verificados y contrastados”, publicó la entidad en sus redes sociales.
Durante el procedimiento, los uniformados aprehendieron a una persona que, según el parte policial, portaba artefactos pirotécnicos y bombas molotov. También se hallaron colchones y tablas presuntamente utilizadas como barricadas y escudos.
Ante publicaciones que circulan en redes sociales sobre una presunta “infiltración” por parte de la @PoliciaEcuador en San Miguel del Común, #Quito, informamos que los servidores policiales pertenecientes a la Policía Judicial realizaban un allanamiento… pic.twitter.com/LwYcobu4Qc
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) October 10, 2025
Un paro nacional que ya suma 19 días
San Miguel del Común, una zona ubicada al norte de la capital, ha sido uno de los puntos de concentración del paro nacional. La movilización se originó tras la eliminación del subsidio al diésel, medida anunciada por el Gobierno a finales de septiembre. Hasta la noche del jueves, la comuna permanecía cercada por efectivos policiales y militares, mientras organizaciones sociales alertaban sobre personas heridas y afectadas por gases lacrimógenos.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Comunidad hace 3 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”
-
Ecuador hace 3 días
Municipios en riesgo: AME y Pabel Muñoz advierten que la deuda del Gobierno frena obras y pagos locales
-
Ecuador hace 2 días
Calles del Centro Histórico de Cuenca amanecieron valladas por resguardo presidencial, tras incidente en El Tambo