Ecuador
En esto consisten los seis proyectos energéticos que se ejecutarán en Ecuador con inversión privada
Las centrales requieren de una inversión de $ 437,7 millones, estarán entre Imbabura y Morona Santiago.
Este martes, 15 de octubre de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, entregó licencias ambientales a empresas privadas para el desarrollo de seis proyectos energéticos en las provincias de Imbabura y Morona Santiago. Los proyectos, que comprenden cuatro plantas solares y dos hidroeléctricas, podrían generar cerca de 400 megavatios (MW) en total, lo que permitiría superar la crisis energética que mantiene al país con prolongados apagones.
Durante el acto, Noboa aprovechó para resaltar la importancia de diversificar la matriz energética de Ecuador, más allá de las plantas hidroeléctricas. “Por décadas se han trabado todo tipo de proyectos”, dijo el mandatario, en relación a la dependencia de país al uso del agua para generar energía, como al retraso en la adopción de alternativas renovables.
La inversión privada para la implementación de estas iniciativas es de USD 437,7 millones y permitirá la creación de 1.920 empleos directos.
Uniendo esfuerzos impulsamos la economía local, fomentamos el desarrollo sostenible y avanzamos hacia la #TransiciónEnergética.⚡☀️ pic.twitter.com/xCf8U8EoHh— Min. de Ambiente, Agua y Transición Ecológica 🇪🇨 (@Ambiente_Ec) October 15, 2024
Así se distribuirán los proyectos energéticos
Los cuatro proyectos solares se ubicarán en Imbabura, mientras que los dos proyectos hidroeléctricos se desarrollarán en Morona Santiago. Estos incluyen:
- Central Imbabura: Planta solar en Ibarra con una capacidad de 120 MW.
- AMBI: Planta solar compartida entre los cantones Ibarra y Antonio Ante, con 60 MW de potencia.
- Central Intiyana: Planta solar en el cantón Urcuquí, con una capacidad de 60 MW.
- Urcuquí: Otro proyecto solar en Urcuquí con una capacidad de 60 MW.
- Hidroeléctrica El Rosario: Ubicada en el cantón Gualaquiza, Morona Santiago, con una capacidad de 49,9 MW.
- Central Hidroeléctrica Santa Rosa: También en Gualaquiza, con una potencia de 49,9 MW.
Las iniciativas representan una inversión privada de $ 437,7 millones y, según la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, crearán 1.920 puestos de trabajo.
Actualmente, la matriz energética de Ecuador depende en más de un 70 % de la generación hidroeléctrica, especialmente de plantas como Coca-Codo Sinclair y el complejo Paute.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus