Ecuador
¿Por qué el Colegio de Periodistas de Pichincha exige protección urgente al Gobierno ecuatoriano?
El gremio solicitó medidas inmediatas, para garantizar condiciones mínimas para el ejercicio de la profesión en territorio nacional.
El Colegio de Periodistas de Pichincha pidió al Gobierno protección inmediata para comunicadores, citando el artículo 44 de la Ley de Comunicación, que reconoce este derecho. La solicitud fue enviada de manera pública, a través de un comunicado institucional, el martes, 4 de noviembre de 2025.
La organización gremial señaló que el país registra episodios de violencia que han afectado directamente al ejercicio periodístico. Entre los más recientes se encuentra el paro nacional que duró más de 30 días convocado por la Conaie. Según Fundamedios, se registraron 54 agresiones a la libertad de expresión y asociación. Las víctimas fueron 26 periodistas, 15 trabajadores de la comunicación, 7 organizaciones de la sociedad civil, 5 medios de comunicación y un ciudadano. El gremio periodístico indicó que estos hechos generan riesgo para quienes reportan información y alertó que el impacto se extiende también a sus familias y entornos laborales.
#AlertaPanas
“PERIODISTAS PIDEN AL GOBIERNO QUE DEJE DE HACER OÍDOS SORDOS ANTE LAS AMENAZAS”, el Colegio de Periodistas de Pichincha solicitó al Gobierno Nacional que cumpla con lo establecido en la Ley de Comunicación, específicamente en el artículo 44, que obliga al Estado a… pic.twitter.com/YBnN47Vk0e— Only Panas (@onlypanasec) November 5, 2025
El Colegio recordó que la seguridad es indispensable para poder informar en contextos de amenazas, agresiones y hechos violentos. La entidad consideró que esta situación revela una necesidad urgente de acción ante delitos que han golpeado al sector en distintas ciudades del país.
En el documento se menciona que la protección de los trabajadores de la comunicación debe ser tratada como prioridad. El gremio solicitó medidas inmediatas, para garantizar condiciones mínimas para el ejercicio de la profesión en territorio nacional.
También expresó su solidaridad con la familia de Fernando Álvarez Vera, creador del medio digital Fernando TV Online, asesinado en Salitre, provincia del Guayas. Asimismo, extendió condolencias a la familia del periodista Eduardo Franco, director de República EC, por un atentado que sufrió.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Cierres viales en Guayaquil: estos son los desvíos por las rutas de peatonalización durante el domingo 2 de noviembre de 2025
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué colada morada prefieren los quiteños?: tres locales, tres recetas y un mismo significado
-
Ecuador hace 1 día
Fallece Mimo Cava a los 68 años en Guayaquil: un repaso a la gran trayectoria del humorista ecuatoriano
-
Ecuador hace 3 días
Alrededor de 12 reos fallecieron en Guayaquil, Cuenca y Esmeraldas: ¿Qué sucede en las cárceles de Ecuador?
