Ecuador
Este es el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre el veto total del presidente Lasso a las reformas de la LOEI
Con ocho votos a favor, la Corte Constitucional del Ecuador rechazó la objeción total que realizó el presidente Guillermo Lasso a las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). Dichos textos se referían a dos grupos de disposiciones cuya vigencia había sido suspendida por la Corte en la Sentencia Nro. 32-21-IN/21 y acumulado, […]
Con ocho votos a favor, la Corte Constitucional del Ecuador rechazó la objeción total que realizó el presidente Guillermo Lasso a las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Dichos textos se referían a dos grupos de disposiciones cuya vigencia había sido suspendida por la Corte en la Sentencia Nro. 32-21-IN/21 y acumulado, la que dio la oportunidad de que la Asamblea y el presidente de la República, subsanen tales disposiciones.
Los textos objeto del veto presidencial eliminaban las disposiciones que otorgaban beneficios de jubilación a los maestros; y los textos objetados modificaban las disposiciones sobre mejoras salariales a los maestros, reduciéndolas aproximadamente en un 75 %, para equiparar sus remuneraciones con la generalidad de funcionarios públicos.
Sobre el primer grupo de disposiciones, la Corte verificó que la Presidencia de la República, no había formulado argumentos sobre la inconstitucionalidad de las mismas.
En cuanto al segundo grupo de disposiciones, este Organismo constató que, previo a su aprobación y de manera razonablemente aceptable, se realizó un análisis de factibilidad financiera que evaluó su impacto en las finanzas públicas e identificó las fuentes para su financiamiento, sin que la Corte –por su naturaleza–, deba comprobar la corrección técnica de las previsiones efectuadas por la Asamblea.
Según la Corte Constitucional, en su veto, "el presidente de la República no aportó las razones que desvirtúan las mencionadas previsiones, a pesar de que le correspondía demostrar la inconstitucionalidad de lo aprobado por la Asamblea, pues centró su argumentación en que el Ministerio de Finanzas emitió un informe desfavorable, lo que –como ya lo estableció la Corte en pronunciamientos previos–, transgrede la armonía que debe haber entre la sostenibilidad fiscal y la progresividad del derecho a la educación, con el que se vincula la equidad remunerativa de los maestros".
Protestas de maestros
En días pasados, un grupo de maestros se desangraron frente a la Corte Constitucional pidiendo que se emita una resolución que garantice la equiparación salarial y presupuesto para la educación.
Esta es la tabla de sueldos para docentes del magisterio
Categoría | Remuneración actual | Nueva remuneración | Número de docentes |
---|---|---|---|
A | 1.676 | 2.034 | 730 |
B | 1.412 | 1.760 | 2.605 |
C | 1.212 | 1676 | 12.371 |
D | 1.086 | 1.412 | 5.141 |
E | 986 | 1.212 | 9.272 |
F | 901 | 1.086 | 5.981 |
G | 817 | 986 | 124.507 |
H | 733 | 817 | 7.285 |
I | 675 | 817 | – |
J | 527 | 817 | 1.667 |
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las primeras IMÁGENES del papa Francisco en su féretro difundidas por el Vaticano tras su fallecimiento
-
Ecuador hace 4 días
La Policía Nacional incauta pistola y municiones a hombre detenido por amenazar de muerte a Daniel Noboa
-
Mundo hace 2 días
¿Quién fue la mujer que logró llevar al papa a un parque de diversiones y también estuvo en su último adiós?
-
Ecuador hace 13 horas
Las actividades quedan suspendidas en Esmeraldas tras el sismo de magnitud 6: ¿qué medidas tomó el presidente Daniel Noboa?