Ecuador
Programa ‘Mujeres confeccionistas emprendedoras’ suma 584 beneficiarias
El programa ‘Mujeres confeccionistas emprendedoras’ de De Prati recientemente ha graduado a 90 mujeres en Guayaquil. Una parte de las participantes se ha dedicado en este tiempo de pandemia a elaborar mascarillas para proyectos de la fundación Acción Solidaria, aliados de la compañía en el programa. En seis años, se han capacitado 584 beneficiarias en […]
El programa ‘Mujeres confeccionistas emprendedoras’ de De Prati recientemente ha graduado a 90 mujeres en Guayaquil. Una parte de las participantes se ha dedicado en este tiempo de pandemia a elaborar mascarillas para proyectos de la fundación Acción Solidaria, aliados de la compañía en el programa. En seis años, se han capacitado 584 beneficiarias en técnicas de confección.
De estas 584 mujeres, 360 son de Guayaquil, 134 de Quito, y 90 de Manta, tienen entre 18 y 55 años. Desde el inicio del programa han recibido más de 13 mil 800 horas de capacitación, entre el módulo básico y el módulo de especialización, a fin de prepararlas en destrezas técnicas y puedan adaptarse en talleres de producción masiva, destacando la agilidad y la optimización del tiempo.
Soledad Ponce, gerente senior de marketing de De Prati, informó que el programa es totalmente gratuito y busca la formación de mujeres emprendedoras para que continúen con un negocio y puedan sacar adelante a sus familias.
"Entre los módulos de aprendizaje están técnicas sobre costura, y desarrollo humano con enfoque en autoestima y relaciones interpersonales. Este último año se han dictado aproximadamente 590 horas de capacitación", detalló.
Por su parte, Maribel Mina, confeccionista que formó parte del programa, dijo sentirse contenta de recibir el apoyo de De Prati y la fundación Acción Solidaria. "Con este beneficio no solo he aprendido nuevas técnicas de costura, sino que me ha ayudado en mi autoestima y ganas de continuar con mi microempresa", expresó.
Del total de mujeres que han participado en el programa, el 69 % cuenta con emprendimientos individuales, el 16 % con emprendimientos asociativos, es decir que se une a otras mujeres, y un 15 % es trabajo en relación de dependencia.
El programa se compone de los módulos de Gestión Técnica, y Gestión para el Emprendimiento y Desarrollo Humano, que aseguran una formación integral. (PR)
-
Ecuador hace 4 días
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Comunidad hace 4 días
Protege tu seguridad: Estas son las recomendaciones de la Unase para evitar secuestros
-
Ecuador hace 3 días
"Ecuador está entre los mejores parados": presidente Noboa se pronuncia sobre la tanda de aranceles dictada por EE.UU.