Ecuador intensifica tamizaje para personas con hipertensión
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Ecuador enfrenta la hipertensión con tres niveles de atención y dos planes médicos estratégicos

Publicado

el

Más de 1,3 millones de tamizajes, hospitales listos para emergencias y una inversión de $ 1,4 millones en tecnología respaldan la estrategia nacional.

Una enfermera realiza la toma de pulso a un paciente como parte del tamizaje para detectar hipertensión arterial. Foto: MSP.
Publicidad

El Ministerio de Salud Pública (MSP) intensifica sus acciones para prevenir y tratar la hipertensión arterial en Ecuador. Esta enfermedad afecta a más de 1.280 millones de personas en el mundo, y más de la mitad desconoce que la padece. A propósito del Día Mundial de la Hipertensión, la cartera de Estado destacó este 17 de mayo de 2025 que desde 2024 se ha potenciado el tamizaje alcanzando más de 1,3 millones de pruebas hasta abril de este año.

Atención en todos los niveles del sistema de salud

Los 1.967 establecimientos sanitarios del país ofrecen tamizaje gratuito para detectar de manera temprana esta afección crónica. Desde la prevención y provisión de medicamentos, hasta el manejo de complicaciones en centros especializados.

Publicidad

En el primer nivel se priorizan acciones preventivas, control periódico y seguimiento médico. En los niveles superiores se atienden complicaciones derivadas, con especial énfasis en eventos cerebrovasculares.

Estrategias en hospitales para emergencias

Además, el MSP implementa la iniciativa Hearts, desarrollada junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Actualmente, se aplica en 643 unidades operativas del SNS, así como en entidades de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Seguro Campesino.

Asimismo, se complementa con la estrategia Angels, enfocada en la respuesta rápida ante accidentes cerebrovasculares. Hasta la fecha, 31 hospitales del país cuentan con la certificación “Stroke Ready Center”, de los cuales 11 pertenecen al MSP. Estos centros cuentan con protocolos clínicos y sistemas de emergencia prehospitalaria, fundamentales para reducir secuelas y salvar vidas.

Inversión en tecnología médica

Para fortalecer el diagnóstico oportuno de enfermedades cardiovasculares, la entidad destinó $ 1,4 millones a la compra de equipos médicos. Con estos recursos se adquirieron 757 electrocardiógrafos de 12 derivaciones, 1.404 monitores holter MAPA y 451 monitores de signos vitales, distribuidos en unidades médicas de todo el país.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.