Ecuador
Playas Villamil se declara en emergencia en medio de un incremento de hechos violentos
La declaratoria incluye una serie de medidas que podrán en marcha a mediano plazo para hacer frente a la inseguridad.
El Consejo de Seguridad del cantón Playas decidió declararlo la emergencia durante sesenta días debido al alza de actividades delictivas y muertes violentas que amenazan la seguridad de sus habitantes y turistas.
La decisión se tomó tras una mesa de trabajo con el alcalde de la ciudad, Gabriel Balladares, el 8 de septiembre de 2024. La reunión se desarrolló con carácter de urgente, luego de una serie de asesinatos y ataques en varias zonas de Playas.
En ese sentido, el alcalde dice que envió una petición al Ministerio del Interior para que brinde ayuda con vehículos de las Fuerzas Armadas y más recursos necesarios para combatir el crimen. Así espera comprometer a las instituciones, incluida la Policía Nacional en los esfuerzos.
También se planteó construir un cuartel para albergar a los policías y así aumentar su presencia en las calles del cantón en diversos horarios, con miras a solicitar refuerzos.
Para este tipo de acciones se realizará convenios con las entidades públicas de seguridad y emergencias, así como también privadas, para mejorar la convivencia pacífica en el territorio.
En apenas dos semanas, las cifras oficiales de la localidad, señalan que se registró once asesinatos, además, durante los dos primeros trimestres de este 2024, hay un saldo de 27 muertes violentas.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo