Ecuador
Todo lo que debes saber del Pawkar Raymi, una celebración indígena que se celebra este 21 de marzo según el calendario andino
El Pawkar Raymi es una celebración que se desarrolla en los pueblos andinos de Ecuador que se lleva a cabo todos los 21 de marzo, pero cuyos preparativos inician desde enero. Durante el Pawcar Raymi se celebra la madurez de las plantas, el punto exacto en el que ya pueden ofrecer sus frutos para ser […]
El Pawkar Raymi es una celebración que se desarrolla en los pueblos andinos de Ecuador que se lleva a cabo todos los 21 de marzo, pero cuyos preparativos inician desde enero.
Durante el Pawcar Raymi se celebra la madurez de las plantas, el punto exacto en el que ya pueden ofrecer sus frutos para ser consumidos.
Para el 2022, Saraguro, Pueblo Mágico del sur del país es el escenario ideal para vivir los rituales de esta importante festividad, que conmemora el florecimiento de los campos y agradece a la Pachamama con dos elementos principales: agua y flores, así lo reseña el Ministerio del Turismo.
Además de las festividades, en Saraguro se podrá disfrutar de la naturaleza y recorrer paisajes llenos de colores y actividades, visitar el baño del Inca, caminar hacia el León Dormido, vivir una aventura en Cerro de Arcos o tomar un refrescante baño en las cascadas de Virgen de Agua Santa.
¿Qué significa el Pawkar Raymi?
Pawkar Raymi es un término quichua que significa ‘muchos colores / policromía’. Este significado se debe a que, durante la fiesta, se exhiben todos los productos que da la tierra, lo que hace que la celebración sea muy colorida.
¿Qué se celebra?
El 21 de marzo, día principal de la celebración, los comuneros se dan cita en el Kuricancha, la plaza central de Saraguro, donde después de realizar una pequeña ceremonia se dirigen al son del rondador, violín y bombo hacia la comunidad para dar paso a la gran ceremonia de agradecimiento a la Pachamama por los primeros frutos recibidos.
Los personajes del Pawkar Raymi
Dos personajes emblemáticos tiene esta celebración: el Yaya Carnaval (hombre) y la Mama Shalva (mujer). Ellos son los encargados de ir de casa en casa para invitar a todos a que asistan a la fiesta del Pawkar Raymi.
-El Yaya Carnaval es un hombre vestido de un zamarro ,“tzunzu” (con flecos), poncho rojo de lana, bufanda blanca y sombrero. Porta en su mano un tambor con el que llama la atención de la comunidad para que asistan a la fiesta. Foto; Ministerio de Turismo.
Esta visita además se complementa con la exquisita gastronomía donde destacan preparaciones como el cuy con papas, las tortillas de maíz y la chicha de jora, así lo escribe el Ministerio de Cultura. (I)
-
Mundo hace 3 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 2 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Entretenimiento hace 4 días
El festival de cine ambiental ECOador celebra su décima edición en Quito: conoce las novedades
-
Mundo hace 1 día
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo