Ecuador
En Latacunga un dirigente indígena pide a comerciantes cerrar el mercado para unirse al paro del 13 de junio de 2022: Este es el VIDEO que circula en redes
Ante el anuncio de un paro nacional, por parte de la Conaie, para este lunes 13 de junio de 2022, hay preocupación en la ciudadanía porque en redes sociales circulan mensajes sobre el cierre de las principales vías del país y la suspensión de actividades económicas. En ese sentido, desde este 10 de junio de […]
Ante el anuncio de un paro nacional, por parte de la Conaie, para este lunes 13 de junio de 2022, hay preocupación en la ciudadanía porque en redes sociales circulan mensajes sobre el cierre de las principales vías del país y la suspensión de actividades económicas.
En ese sentido, desde este 10 de junio de 2022 circula en internet un video que advierte de lo que podría suceder para dicha jornada. En este se observa a un dirigente indígena, en un mercado de Latacunga según afirman los internautas, quien hace un llamado a los comerciantes para que cierren sus puestos y acompañen las manifestaciones.
"O sea usted pide que nosotros apoyamos y cerremos el mercado", se le escucha cuestionar a una de las comerciantes de lugar ante la petición del dirigente. "Así es, así es …", le responde.
Además, el representante también manifiesta que en el paro participarán los gremios de taxistas, transportistas pesados, transportistas urbanos, trabajadores …"a ver si paralizamos el país", añade.
Dirigentes Indígenas piden cerrar el mercado de #Latacunga el lunes 13 de junio por la #MovilizacionNacional anunciada por @LeonidasIzaSal1 y @CONAIE_Ecuador. Comerciantes reclaman que les dejen trabajar: "nosotros estamos trabajando, ellos no se preocupan en nada", dicen. pic.twitter.com/3JDPW63qiy
— Ecuadorplay (@EcuadorPlay) June 10, 2022
¿Qué exigirán en el paro nacional?
A través de las redes sociales de la Conaie han compartido un documento con 10 planteamientos con los cuales llegarán al gobierno.
Como primer punto, proponen congelar el Diésel en $ 1,50 mientras que para la Extra y Ecopaís esperan un precio de $ 2,10. Así como derogar los decretos 1158, 1183, 1054 y entrar en el proceso de focalización para los sectores que requieren subsidio.
También exigen establecer precios justos para los productos del campo, como arroz, leche, banano, papa y otros. Por ende también piden políticas de control de precios para evitar la especulación.
El pago de las deudas al IESS, derechos laborales y políticas públicas para frenar la precarización laboral, renegociación de las deudas familiares, son algunos de los puntos de la Conaie. (I)
Las razones sobran, en una sola fuerza vamos a la #MovilizaciónNacional el 13 de junio ??.
El movimiento indígena, organizaciones, colectivos sociales, barrios, sectores productivos, mujeres, jóvenes y ciudadanía se levantan ante la crisis que atraviesa el país.#ParoEcuador pic.twitter.com/6iDgweALTr— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 5, 2022
-
Mundo hace 3 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 2 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Entretenimiento hace 3 días
El festival de cine ambiental ECOador celebra su décima edición en Quito: conoce las novedades
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador exigirá certificado de vacunación contra la fiebre amarilla: esto es lo que debes saber