Publicidad

Ecuador

"Deben entender que la justicia los alcanzará": lo que advierte Noboa mientras más comunidades se unen al paro

Por su parte, el pueblo Kichwa Karanki se movilizará la mañana de este jueves en Ibarra.

Published

on

Publicidad

El paro nacional entró este jueves, 25 de septiembre de 2025, en su cuarto día con más comunidades que se suman a la movilización. La provincia de Imbabura volvió a ser el epicentro de las protestas, donde organizaciones indígenas recorrieron las calles de Ibarra para exigir la liberación de los detenidos durante las jornadas anteriores.

Decenas de comuneros del Pueblo Kichwa Karanki avanzaron hasta el centro de la capital provincial. Durante el trayecto, los manifestantes se dirigieron a instituciones públicas como la Dirección Provincial de Educación, la Fiscalía y la Corte de Justicia de Imbabura, donde reiteraron su pedido de libertad de los aprehendidos.

Publicidad

“No somos terroristas, somos comuneros”, gritaron en respuesta a las declaraciones del presidente Daniel Noboa, quien en días pasados acusó a los manifestantes de actos violentos.

El Movimiento Indígena de Tungurahua se suma al paro

En paralelo, en Tungurahua, el Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT) anunció que se suma a la medida convocada por la Conaie. Su dirigente, Franklin Casicana, criticó la gestión del Gobierno y acusó al Ejecutivo de beneficiar únicamente a líderes y no a las bases con los programas sociales.

“En Tungurahua no existe gente vaga ni atrasapueblos, pero sí gente digna que no está dispuesta a tolerar engaños. Rechazamos la presencia del presidente en la provincia porque los bonos se entregan solo a dirigentes y no al pueblo”, señaló Casicana en rueda de prensa.

Publicidad

Noboa mantiene agenda y defiende la consulta popular

Publicidad

Mientras tanto, el presidente Daniel Noboa visitó Ambato, en la Sierra central, donde presentó el Bono Semilla y continuó con la entrega del Bono Raíces a agricultores. Desde el Parque Provincial de la Familia, volvió a advertir a los manifestantes:

“Quienes bloquean calles, quienes destruyen los bienes públicos y privados (…) deben entender que la justicia los alcanzará y los espera la cárcel”, dijo el mandatario, quien también defendió su propuesta de consulta popular para abrir paso a una eventual Asamblea Constituyente.

“Vamos a reescribir una Constitución en la cual cada uno sea parte y todos tengan la representación que necesitan”, apuntó Noboa, al insistir en que su plan de reformas busca dinamizar la economía y ampliar la cobertura de ayuda social en este sector del Ecuador.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version