Ecuador
Para el ministro de Trabajo, ‘era imposible incrementar los salarios desde el punto de vista legal’
Que era imposible incrementar los salarios, desde el punto de vista legal. Así se refirió el ministro de Trabajo, Andrés Isch, respecto al no incremento del salario básico unificado (SBU) para el próximo año. Lo hizo en entrevista con el canal televisivo Ecuavisa, la mañana de este martes 1 de diciembre de 2020. Además explicó que […]
Que era imposible incrementar los salarios, desde el punto de vista legal. Así se refirió el ministro de Trabajo, Andrés Isch, respecto al no incremento del salario básico unificado (SBU) para el próximo año. Lo hizo en entrevista con el canal televisivo Ecuavisa, la mañana de este martes 1 de diciembre de 2020.
Además explicó que el Código del Trabajo establece que el incremento o variación de los salarios corresponde a la inflación proyectada, pero que la del próximo año se proyectaba negativa.
Indicó que, en consideración a a crisis económica agravada por la pandemia, se ha darán compensaciones para las personas que ganan un SBU (400 dólares), a quienes se les entregará 60 dólares. También a quienes teniendo un trabajo, lo perdieron durante la crisis sanitaria y no lo han recuperado. A ellos se les entregará una bonificación de 100 dólares, una sola vez.
Para compensar la difícil situación económica de 2020, otorgaremos 2 compensaciones en enero 2021:
✅ Quienes perdieron su empleo durante la pandemia y no lo han recuperado, recibirán $100 por una vez.
✅ Quienes ganan el Salario Básico Unificado, recibirán $60 por una vez. pic.twitter.com/kDmpIpcIsM— Lenín Moreno (@Lenin) November 30, 2020
Sin embargo, Isch dijo que las políticas públicas, además de los salarios, deben apuntar a incentivar a crear nuevas plazas de trabajo, incentivar la economía y generar nuevas oportunidades.
"La Constitución dice que debemos caminar hacia poder cubrir todas las necesidades que se expresan en la canasta básica familiar; pero no habla de una progresividad de cumplir ese objetivo", expresó el ministro, quien asegura que la canasta básica comprende 75 artículos, cuya variación de precios se miden año a año. Su costo supera los 700 dólares.
El funcionario aseguró que el INEC toma como personas que aportan a la canasta básica o a los ingresos del hogar a 1,6 ecuatorianos. "Es decir, asumiendo que en la familia trabaja una persona a tiempo completo y una a tiempo parcial; es lo característico", dijo Isch.
Reformas al Código del Trabajo
El ministro asegura que se debe apuntar hacia una reforma integral del Código del Trabajo para que se generen las condiciones para que los ecuatorianos no dependan de los salarios básicos. Dijo que apenas el 4,8 % de los ecuatorianos gana el SUB, mientras que el 44 % gana más de ese valor y el 43,7 % menos del básico.
Dijo que ahí se presenta un problema muy grave, sobre todo por las personas que ganan menos del SBU. "El 48 % de los ecuatorianos sigue en la informalidad; por lo tanto, debemos encaminar el enfoque en ambos grupos, tanto en los informales, como en los que ganan menos y los que ganan el básico, para intentar ayudar a subirles y mejoren su calidad de vida y cobertura de necesidades", puntualizó.
Gran parte de la población ecuatoriana aún depende de la informalidad. Foto. Archivo
Reformas laborales
Respecto al proyecto de reformas laborales que el presidente Lenín Moreno envió a la Asamblea Nacional, considera que dos aspectos son importantes. El primero impulsará la ‘economía violeta’, lo que facilitará el acceso de las mujeres al mercado formal de trabajo y el crecimiento de las mujeres, con garantía de crecimiento igual que los hombres.
Aseguró que hay mujeres que se quedan fuera del mercado laboral, lo que genera un deterioro de sus condiciones económicas. Aseguró que este es un problema estructural que se arrastra desde hace muchos años.
Por esa razón, se ha planteado un incentivo tributario que permitirá que cuando se contrate a una mujer, se tendrá una reducibilidad, en comparación con contratación de hombres.
Un día antes, Isch había comentado quela propuesta de reforma se basa en tres ejes: protección de derechos de los trabajadores: seguridad social y jubilación, aceleración en la creación de plazas de trabajo: nuevas modalidades, y generación de mayores capacidades con educación dual. (I)
-
Ecuador hace 21 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?