Ecuador
El pan de muerto es una comida tradicional para esta época en varios países de Latinoamérica: Conoce su origen y significado
Se acerca el Día de los Muertos, celebración que se realiza entre el 1 y 2 de noviembre y con él las tradiciones gastronómicas que lo caracterizan. El Diario de Yucatán explica que hay un significado especial en este popular postre que se presenta en distintas variedades: azucarado, sin dulce, con ajonjolí, relleno y en […]
Se acerca el Día de los Muertos, celebración que se realiza entre el 1 y 2 de noviembre y con él las tradiciones gastronómicas que lo caracterizan. El Diario de Yucatán explica que hay un significado especial en este popular postre que se presenta en distintas variedades: azucarado, sin dulce, con ajonjolí, relleno y en tamaños pequeño o grande.
Generalmente tiene una forma redonda y esto simboliza el ciclo de la vida. Se trata de un ofrecimiento que se realiza de manera fraternal. Representa una tumba en la que se deja ver un cráneo en la parte superior y una simulación de huesos en la orilla.
¿Cuál es el significado del color del azúcar en el pan de muerto?
De acuerdo con la fuente la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ha señalado que color rosa del azúcar hace memoria al uso ceremonial del color rojo en la época prehispánica.
Los nombres de este tradicional ofrecimiento también han variado un poco como en Mixquic (Ciudad de México) las llamadas “despeinadas” o en el Estado de México las “muertes”. Mientras tanto en Texcoco se conoce como “pan conejo” y en Guerrero lo llaman “camarones”, “tortas” y “amargosas”.
Ver esta publicación en Instagram
También cambia el nombre del pan de muerto en Tixtla con el nombre de “almas con azúcar”; en Guanajuato lo conocen como “almas” y en Michoacán el “pan de ofrenda” o “el pan de hule”; en Oaxaca las “regañadas” o el “pan de yuca”; y en Puebla los “golletes”.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas indica que el pan de muerto que conocemos ahora vendría siendo un “huitlatamalli” que es una especie de tamal, de las culturas prehispánicas de México. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Magnicidio Villavicencio: testigo protegido involucra a Lasso y Carrera, y el expresidente le responde
-
Ecuador hace 3 días
Enrique Herrería es el nuevo secretario jurídico de la Presidencia: estos son los cargos que ha desempeñado
-
Comunidad hace 3 días
Trabas del Sercop impactan la organización de las Fiestas de Quito 2025: estos eventos sí están confirmados
-
Ecuador hace 3 días
Carlos Alarcón queda a cargo de la Fiscalía General del Estado tras la renuncia de Wilson Toainga
