Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Otra dupla correísta: Pabel Muñoz y Paola Pabón se llevarían la alcaldía de Quito y prefectura de Pichincha respectivamente, esto ofreció para la capital

Publicado

el

Paola Pabón y Pabel Muñoz lideran conteo de votos por Prefectura de Pichincha y alcaldía de Quito. Foto: Revolución Ciudadana
Publicidad

Luego de nueve años de no resultar favorecidos en las urnas, los correístas vuelven a liderar la alcaldía de Quito con Pabel Muñoz como ganador virtual. El último alcalde de ese movimiento político fue Augusto Barrera.

Hasta el momento, el conteo de votos de las elecciones seccionales 2023 colocan a Muñoz por delante de sus contendientes con el 25 % de votos, de casi el 100 % de actas procesadas.

Publicidad

De la misma forma, Paola Pabón continuaría en su cargo como prefecta de la provincia de Pichincha, por Revolución Ciudana, con el 27.97 % de los votos.

Quién es Pabel Muñoz, quien sería el nuevo alcalde de Quito

Quien sería nuevo alcalde de la capital ecuatoriana se ha mantenido fiel a los pasos de Rafael Correa, desde que empezó con el partido Alianza PAIS en 2007 hasta pasar a ser Revolución Ciudadana. Ejerció varios cargos durante el gobierno de Correa.

Entre 2017 y 2021 ejerció como asambleísta, cobijado en ese entonces por Alianza PAIS, antes de su ruptura con Lenín Moreno. Posteriormente buscó la reelección a su curul bajo Unión por la Espranza, creado también por Correa para buscar la presidencia con Andrés Arauz.

Después, el 26 de septiembre del año anterior renunció a su puesto en la Asamblea para abrirse paso en la alcaldía de Quito. Es quiteño y nació en septiembre de 1975, reseña eluniverso.com.

También recoge que es sociológo por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Y según su perfil de LinkedIn es estudiante de un doctroado en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Ha fungido como docente universitario e investigador.

Sobre su plan de trabajo para Quito

En entrevista a este Diario habló sobre sus proyectos si fuera electo como alcalde de Quito. Para empezar se enfocaría en el sur de la ciudad.

"Creará en este sector un instituto universitario técnico tecnológico, una arena para espectáculos musicales y un polideportivo", señaló.

También habló de crear atraer inversión privada, por ejemplo alrededor del Estadio Olímpico Atahualpa, al norte de Quito. Aseguró que emprenderá el proyecto Arbolito para dar una solución a quienes salen del valle de Los Chillos. Con plazas de parqueo públicas en el sector, podrían pasarse directamente al metro o a cualquiera de los corredores del transporte público.

Además mencionó que invertirá todos los recursos de la tasa de seguridad para adecuar el espacio público y mantenerlo iluminado. Instalará cámaras y alarmas en los barrios, pero también formará comités para que los moradores estén organizados; y dispondrá los recursos para ampliar el ECU 911 y la capacidad operativa de la Policía Nacional.

Sobre movilidad dijo que trabajará en la ampliación del metro. “Vamos a extender la línea a más barrios en el norte y en el sur”, señaló.

También rehabilitará el programa de bicicletas públicas a través de la participación privada para que los ciudadanos puedan utilizar la bicicleta al salir de una parada. (I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Este sería el motivo de la renuncia de Juan Carlos Holguín al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana: ¿Quién lo reemplazará?

Publicado

el

Juan Carlos Holguín presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana "por motivos personales". Así lo dio a conocer la tarde de este sábado 1 de abril de 2023 mediante sus redes sociales.

Holguín, quien ocupaba el cargo de Canciller de la República desde enero de 2022, en su carta de renuncia mencionó que ha ejecutado el mandato de servir actuando siempre con justicia y en derecho, con el fin de salvaguardar los intereses del Estado.

Publicidad

Tras esta renuncia, Gustavo Manrique, actual ministro del Ambiente será posicionado el lunes 3 de abril como ministro de Relaciones Exteriores.

¿Quién es Gustavo Manrique?

Gustavo Marique, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores es ingeniero agrónomo graduado en la universidad Earth (Costa Rica), con diplomados en Incae. Tiene experiencia en empresas socio-ambientales y agrícolas del país. Desde abril de 2021 estuvo al frente del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (I) 

Continuar leyendo

Ecuador

En República Dominicana incautan más de dos toneladas de cocaína procedente de Ecuador: ¿Cuál era su destino final?

Publicado

el

Agentes antinarcóticos de República Dominicana incautaron más de dos toneladas de cocaína procedente de Ecuador ocultas en un cargamento de bananos. El destino final sería la ciudad de Róterdam, en Holanda.

Voceros de la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana indicaron que se confiscaron 2.188 paquetes, presumiblemente cocaína, en medio de un operativo en la terminal Caucedo, que duró poco más de diez horas.

Publicidad

De acuerdo a estadísticas de dicho país, esta incautación es clasificada como uno de los mayores cargamentos en la historia de República Dominicana.

La incautación se logró mediante un "operativo conjunto" organizado tras labores de inteligencia en la terminal portuaria Caucedo, ubicada en el municipio Boca Chica, en la provincia Santo Domingo, a unos 25 kilómetros de la capital dominicana, reseña AFP.

"En presencia de un fiscal, se procedió a abrir un contenedor tipo nevera, consignado con una carga de bananos, donde se hallaron cientos de cajas de cartón (que contenían la droga), indicó la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana. (I)

 

Continuar leyendo

Ecuador

¿Quién era Rubén Cherres? Esto se sabe sobre el asesinato del empresario guayaquileño y otras tres personas

Publicado

el

En una vivienda ubicada en Punta Blanca, Santa Elena, fue hallado sin vida el empresario Rúben Cherres junto a otras tres personas. Los cuerpos fueron encontrados maniatados y con impactos de bala, la tarde del viernes 31 de marzo de 2023.

El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó que uno de los cuerpos pertenece a Cherres. Los otros cadáveres corresponden a César Eduardo A. S. y Juan Antonio A. P. (guardia de seguridad), mientras que el cuarto cadáver de sexo femenino no ha sido identificado, informó la Fiscalía.

Publicidad

Como parte de los elementos de convicción que ayudarán a esclarecer el caso y dar con los responsables están: indicios balísticos, teléfonos celulares y videos de cámaras de seguridad.

¿Quién era Rubén Cherres?

El empresario guayaquileño Rubén Cherres Faggioni, de 62 años, era investigado por el Caso Encuentro, y sobre él pesaba una orden de detención emitida el 21 de enero de 2023.

El nombre de Cherres salió a la luz con fuerza cuando el medio digital La Posta reveló una supuesta estructura de corrupción para la asignación de cargos públicos en empresas estatales montada por Danilo Carrera, cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso.

En el caso también está implicado Hernán Luque, exdelegado del presidente en el directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas y Cherres, amigo cercano a Danilo Carrera.

A Cherres también se lo investigaba por un presunto vínculo con la mafia albanesa. (I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído