Esto dijeron los concejales tras la reeleción de Fernanda Racines
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Esto dijeron los concejales tras la reeleción de Fernanda Racines como vicealcaldesa de Quito

Publicado

el

Racines podría asumir la alcaldía de Quito si avanza el proceso de revocatoria contra Pabel Muñoz.

Maria Fernanda Racines, es elegida Vicealcaldesa del Municipio de Quito y primera vicepresidenta del Concejo Metropolitano de Quito, durante la sesión del pleno. Alfredo Cárdenas/ El Universo.
Publicidad

El 15 de mayo de 2025, María Fernanda Racines, de Revolución Ciudadana, fue reelegida como vicealcaldesa de Quito con 15 votos a favor y siete en contra. La sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano tomó alrededor de 15 minutos. La elección para ocupar el cargo de la vicealcaldía tomo solo 5 minutos.

Al ser elegida, Racines agradeció a los concejales porque “dejaron de lado sus legítimas aspiraciones personales por la estabilidad institucional de Quito y la continuidad de un plan de trabajo”. De igual modo, expresó su agradecimiento a quienes votaron en contra: “También la diferencia construye, y eso es la democracia”, añadió.

Publicidad

Racines asumió la vicealcaldía el 17 de mayo de 2023. Dos años después y conforme al Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad), se convocó a una nueva votación. Juan Báez, concejal de la Revolución Ciudadana, propuso su reeleción. 

El listado de los concejales de Quito que votaron a favor y en contra de la reeleción de María Fernanda Racines. Foto: Cortesía.

¿Qué dijeron los concejales sobre la reelección de Racines?

La votación evidencia una mayoría oficialista conformada por seis concejales de la Revolución Ciudadana, el alcalde Pabel Muñoz y ocho concejales aliados, según el edil Wilson Merino. La oposición quedó en minoría con siete concejales. La reeleción también mostró la existencia de una tercera corriente política: compuesta por ediles que no se alinean ni con el oficialismo ni con la oposición.

"Nosotros no estamos en ninguno de los dos extremos. Representamos una tercera vía que quiere trabajar por el bien de la ciudad", declaró la concejala Analía Ledesma, de Izquierda Democrática.

Ledesma votó a favor de Racines pero negó tener acuerdos políticos. "A mí no me van a decir, bajo ningun concepto, que tengo algún acuerdo ni componendas políticas, porque soy una concejal transparente, presidenta de Izquierda Democrática, la cual puede hablar todo sobre la mesa", afirmó. Añadió que su voto busca equilibrio y continuidad institucional.

Por su parte, Wilson Merino, concejal independiente, rechazó la idea de una tercera vía. Afirmó que en el Concejo solo existen dos opciones: oficialismo u oposición. "No existen tres corrientes: se está con el oficialismo o en contra". Asimismo, criticó la rapidez del proceso:

"Hay una agenda preestablecidad que llegó a esta votación. No es sorpresa, por eso lo resolvieron en 15 minutos. El guión estaba montado".

Asimismo, Andres Campaña, del partido Socialista Ecuatoriano, reconoció la victoria de Racines. Sin embargo, aseguró que votó en contra:

"Mi voto es y será en contra de las “negociaciones” en que priman los intereses personales sobre los acuerdos necesarios para solucionar los problemas de Quito", expresó.

 

Durante la misma sesión se eligieron a los concejales que presidirán las comisiones municipales. Emilio Uzcátegui (Revolución Ciudadana) quedó como presidente acompañado de por Ángel Vega y Analía Ledesma, ambos de Izquierda Democrática. Sobre ello, Merino exigió vigilancia: "la ciudad necesita un comportamiento ético. Intachabilidad comprobada para administrar comisiones tan importantes"

El listado de los concejales de Quito que votaron a favor y en contra para eligir representantes de las comisiones. Foto: Cortesía.

Darío Cahueñas, de Izquierda Democrática, también fue reelegido como segundo vicepresidente del Concejo con 14 votos a favor y ocho en contra.

El listado de los concejales de Quito que votaron a favor y en contra de DarÍo Cahueñas. Foto: Cortesía.

Por su parte, el alcalde Pabel Muñoz reconoció la diversidad del Concejo. Consideró que pede servir para buscar concensos y unidad.

"Las autoridades electas permitirán buscar unidad con todos los concejales. Esa será la misión de Fernanda Racines y de Darío Cahueñas", afirmó el burgomaestre.

Muñoz enfrenta un proceso de revocatoria. El colectivo "Cuida tu Voto" alega incumplimiento de funciones. Se requieren 205.000 firmas válidas para llamar a consulta popular. Si prospera, la vicealcaldesa asumiría temporalmente la alcaldía.

(I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.