Ecuador
Autoridades detectan 8.000 medicamentos irregulares y fallas en citas médicas durante controles hospitalarios
Las autoridades también informaron que habrán cambios en el sistema de agendamiento de citas médicas.
El viernes 5 de septiembre de 2025 el Comité Nacional de Salud Pública (Consap), anunció el refuerzo de operativos de control en hospitales del país para detectar la venta ilegal de medicamentos y dispositivos médicos. Estas acciones se realizan con el apoyo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).
De acuerdo con los datos oficiales, ya se inspeccionaron 105 establecimientos de la Red Pública y Privada de Salud. En esos operativos se retiraron del mercado alrededor de 8.000 unidades de medicinas y equipos que presentaban irregularidades o tenían la advertencia de “prohibida su venta”.
El presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, explicó que se han identificado casos de desvío de medicamentos hacia mercados clandestinos. Mencionó que un funcionario del Hospital Monte Sinaí fue detenido y enfrenta un proceso judicial.
Hoy cumplimos con la tercera sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública, en el cual tratamos puntos importantes como:
✅ Control de los medicamentos que se expenden de forma ilegal.
✅Mejoras en el sistema de agendamiento de citas.
✅ Avance en el proceso de… pic.twitter.com/CYc33mQMJT
— Jimmy Martin (@jimmymartinec) September 5, 2025
Problemas en el sistema de citas
Las autoridades también informaron sobre los cambios en el sistema de agendamiento de citas médicas. Se detectaron irregularidades en la gestión de horarios, pues algunos gerentes autorizaban jornadas de apenas cuatro horas diarias. Por esa razón, varios funcionarios están bajo investigación.
Lama invitó a los médicos a denunciar estas prácticas y destacó que muchos profesionales cumplen jornadas extendidas que permiten sostener el servicio de salud.
El Ministerio de Salud Pública y el IESS ratificaron que continúa el proceso de compra centralizada de medicamentos, con el objetivo de garantizar el abastecimiento en hospitales y centros de atención en todo el país. Las autoridades señalaron que este mecanismo se implementará en plazos cortos y bajo normas de transparencia.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Más de 1.200 familias de Quito recibirán escrituras de sus terrenos, tras décadas de espera
-
Ecuador hace 3 días
Presunta fuga de datos en la frontera: 16 militares bajo investigación, esto es lo que se conoce
-
Comunidad hace 1 día
Fiscalía identifica a cuatro docentes entre los cinco procesados por presunta violación grupal en Cayambe
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, acusa a Richard Gómez de vaciar fondos sindicales de CNEL?