Ecuador
ONU pide pesquisa por disparos del ejército a carro de líder política en Colombia
Bogotá, AFP La ONU exhortó este sábado a una "investigación objetiva" por disparos del ejército contra un vehículo que transportaba a una líder política en el noreste de Colombia, que la dejaron herida y mataron a su escolta. Publicidad En un tuit, la oficina local de derechos humanos del organismo expresó su "profunda preocupación" por […]
Bogotá, AFP
La ONU exhortó este sábado a una "investigación objetiva" por disparos del ejército contra un vehículo que transportaba a una líder política en el noreste de Colombia, que la dejaron herida y mataron a su escolta.
En un tuit, la oficina local de derechos humanos del organismo expresó su "profunda preocupación" por los "graves hechos de violencia" sucedidos la víspera en el departamento de Norte de Santander donde murió Ezequiel Méndez y resultó gravemente herida Yolanda González.
"Exhortamos a pronta y objetiva investigación" del caso y a la adopción de medidas urgentes para garantizar la vida de la dirigente social y secretaria departamental del partido opositor Alianza Social Independiente, indicó el organismo.
El día anterior, el ejército explicó en un boletín que sus tropas realizaban un operativo en la zona por el "posible secuestro de un comerciante" y el hurto de una camioneta cuando sucedieron los hechos.
Según la institución castrense, en un primer retén se suscitó un intercambio de disparos con una camioneta blanca que derivó en la captura de dos hombres equipados de armas cortas.
Esa camioneta iba precedida de otro vehículo rojo en el que viajaban González y su escolta, el cual hizo caso omiso a una señal de pare en un segundo puesto de control, lo que motivó los disparos del ejército en su contra, de acuerdo con el boletín.
Los hechos se encuentran bajo investigación. Con miles de hectáreas de narcocultivos, Norte de Santander es disputado por grupos armados como rebeldes del ELN, disidentes que no se acogieron al pacto de paz firmado con las FARC en 2016 y bandas narcotraficantes de origen paramilitar.
En ese mismo departamento, limítrofe con Venezuela, murió en agosto el excombatiente de la disuelta insurgencia comunista Dimar Torres a manos de soldados que intentaron presentar el homicidio como una muerte en combate.
El hecho sucede además a poco más de un mes de que inicien los comicios en los que se elegirán alcaldes y gobernadores en Colombia, en un tenso contexto marcado por el asesinato de 15 candidatos y personas involucradas en campañas políticas desde enero, según la Defensoría del Pueblo (Ombudsman). (I)
-
Comunidad hace 3 días
Triple crimen en Guayaquil: ataque armado en Horizontes del Fortín deja tres muertos de una misma familia
-
Comunidad hace 3 días
La Perla del Pacífico conmemora 205 años de Independencia con música, arte y tradición: esta es su agenda
-
Ecuador hace 3 días
Unorcac mantiene el paro nacional y aclara situación sobre los 13 militares que estuvieron retenidos
-
Deportes hace 2 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord