Ecuador
ONU advierte aumento de conflictividad por desigualdad en Latinoamérica
Ciudad de Panamá – AFP América Latina y el Caribe corren el riesgo de sufrir mayores crisis sociales e inestabilidad política por la desigualdad que arrastra, reflejada en la convulsión desatada por protestas sociales en la región, advierte el Informe de Desarrollo Humano de la ONU, divulgado este lunes 9 de diciembre. Publicidad La desigualdad […]
Ciudad de Panamá – AFP
América Latina y el Caribe corren el riesgo de sufrir mayores crisis sociales e inestabilidad política por la desigualdad que arrastra, reflejada en la convulsión desatada por protestas sociales en la región, advierte el Informe de Desarrollo Humano de la ONU, divulgado este lunes 9 de diciembre.
La desigualdad "es uno de los problemas estructurales más importantes de Latinoamérica, sin duda, y cuando interactúa con otros elementos se vuelve uno de los factores de desestabilización", dijo Luis Felipe López, director para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Según el informe, millones de personas han salido de la pobreza en la última década en Latinoamérica, pero al mismo tiempo es la segunda región más desigual del mundo, detrás de África Subsahariana. La situación ha provocado un mayor descontento de amplios sectores, que ven con desesperación el acceso a servicios básicos de calidad en educación, salud, transporte o pensiones.
¡Hoy es el lanzamiento de nuestro Informe de #DesarrolloHumano!
— ONU Desarrollo (@pnud) December 9, 2019
El #IDH2019 buscará comprender las dimensiones más importantes de la #desigualdad y lo que hay detrás de ellas. Descárgalo y sigue el lanzamiento mundial en vivo.
? https://t.co/tQB5b15obh @HDRUNDP pic.twitter.com/L1DfmJ3HPO
La región ha vivido un estallido de protestas en países como Chile, Colombia, Ecuador, Bolivia y Haití, con decenas de muertos y cientos de heridos y detenidos. El documento destaca las brechas en el acceso a nuevas tecnologías, lo que condiciona las opciones de empleo, la lucha contra el cambio climático, especialmente en pequeñas islas, y la igualdad de género.
"Sí, nos debe preocupar que siga siendo una región de tanta desigualdad porque eso lleva a generar tensiones" y "mayor conflictividad" por la frustración social de no alcanzar mejores condiciones de vida, afirmó López.
El rechazo a medidas de ajuste económico, eliminación de subsidios, encarecimiento de los servicios públicos, aumento del precio de la gasolina, incremento de la edad de jubilación o posibles fraudes electorales han sido el foco del descontento.
"La percepción de injusticia en la distribución de la riqueza ha aumentado", y solo el 16% de los encuestados considera esa distribución como "justa", advierte el informe. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 4 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento