Ecuador
Observan dos nuevas variedades de tiburón en Galápagos
Quito / AFP Dos variedades de tiburón fueron observadas por primera vez en las profundidades de la reserva marina de las ecuatorianas islas Galápagos, anunciaron este jueves entidades ambientales. Publicidad "Por primera vez, científicos de la Fundación Charles Darwin junto con investigadores de otras organizaciones, observaron un tiburón de siete branquias (Notorynchus cepedianus) y un […]
Quito / AFP
Dos variedades de tiburón fueron observadas por primera vez en las profundidades de la reserva marina de las ecuatorianas islas Galápagos, anunciaron este jueves entidades ambientales.
"Por primera vez, científicos de la Fundación Charles Darwin junto con investigadores de otras organizaciones, observaron un tiburón de siete branquias (Notorynchus cepedianus) y un tiburón de seis branquias (Hexanchus griseus)", informó esa organización en un comunicado. Agregó que los avistamientos ocurrieron cerca de las islas Floreana y Española, en el sur del archipiélago que se ubica a 1000 km al oeste de la costa de Ecuador.
El Parque Nacional Galápagos (PNG), por su parte, explicó que estas variedades, "conocidas como tiburones vaca, están considerados entre los grupos más primitivos de tiburones, porque su esqueleto conserva características ya desaparecidas en otras adaptaciones", refiriéndose al número de branquias que en la mayoría de estos predadores "es de hasta cinco".
La identificación de las dos especies fue confirmada por el ictiólogo David Ebert, del Pacific Sharks Research Center the Moss Landing Marine Laboratories. "La aparición del tiburón de siete branquias, que es una especie costera, alrededor de las Galápagos es emocionante y plantea preguntas interesantes sobre su comportamiento migratorio", refirió el especialista Ebert.
El científico agregó que "los tiburones de seis branquias, son especies que se encuentran principalmente en aguas profundas y son uno de los tiburones más grandes y abundantes en estas zonas", publicó la Fundación Darwin, que se encarga de la conservación del ambiente y la biodiversidad de este frágil ecosistema.
Ecuador creó en marzo de 2016 un santuario de 38 000 km2 para proteger al tiburón martillo en Galápagos, catalogado como Patrimonio Natural de la Humanidad por su flora y fauna únicas en el mundo.
El archipiélago sirvió de laboratorio al científico inglés Charles Darwin para su teoría sobre la evolución de las especies. (I)
-
Ecuador hace 5 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?